AIS la bandera a la presidencia del exministro Andrés Felipe Arias
AIS era la plataforma para la campaña del 2010, afirmó la fiscal Viviane Morales y expresa tener pruebas.

Colombia.com - Actualidad
AIS era la plataforma para la campaña del 2010, afirmó la fiscal Viviane Morales y expresa tener pruebas.
A través de la irregularidades materializadas en Agro Ingreso Seguro, AIS, el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias creó una puerta giratoria que permitió que muchos de los funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria, IICA, pasaran a ocupar altos cargos en la cartera, sostuvo la fiscal General de la Nación, Viviane Morales.
Para Viviane Morales, el Ministerio disfrazó la naturaleza del contrato para darle una apariencia de legalidad, toda vez que se expuso un objetivo central que no era materia del convenio, para sí poder contratar directamente con el IICA.
Manifestó que pese a que se trataba de un contrato destinado a la administración de recursos públicos para la implantación de los programas de AIS, la cartera adujo que se trataba de un convenio de cooperación técnica y científica. Así las cosas, dice la fiscal, el propósito era evadir su deber legal de convocar a un concurso licitatorio, evitando así la concurrencia de varios proponentes, en pugna por el contrato.
Denunció que esta plataforma había sido creada, precisamente, para disminuir las brechas sociales existentes en áreas rurales, pero que con su desarrollo, enteramente dirigido por Arias según la alta funcionaria, lo que se logró fue exactamente lo contrario.
Señaló que era tal el nivel de injerencia del exministro en el desarrollo de la plataforma que fue él mismo quien escogió a los contratistas, que como el Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria, estuvo al frente del diseño y esquematización de todo el programa.
Elespectador.com
Para Viviane Morales, el Ministerio disfrazó la naturaleza del contrato para darle una apariencia de legalidad, toda vez que se expuso un objetivo central que no era materia del convenio, para sí poder contratar directamente con el IICA.
Manifestó que pese a que se trataba de un contrato destinado a la administración de recursos públicos para la implantación de los programas de AIS, la cartera adujo que se trataba de un convenio de cooperación técnica y científica. Así las cosas, dice la fiscal, el propósito era evadir su deber legal de convocar a un concurso licitatorio, evitando así la concurrencia de varios proponentes, en pugna por el contrato.
Denunció que esta plataforma había sido creada, precisamente, para disminuir las brechas sociales existentes en áreas rurales, pero que con su desarrollo, enteramente dirigido por Arias según la alta funcionaria, lo que se logró fue exactamente lo contrario.
Señaló que era tal el nivel de injerencia del exministro en el desarrollo de la plataforma que fue él mismo quien escogió a los contratistas, que como el Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria, estuvo al frente del diseño y esquematización de todo el programa.
Elespectador.com
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 21 / 2011
Físcalia presentará sus argumentos contra Andrés Felipe Arias
Actualidad • JUL 21 / 2011
En prisión podría terminar el ex ministro Andrés Felipe Arias
Actualidad • JUL 19 / 2011
"Solo Dios sabe cómo hace sus cosas y, por lo tanto, sigo confiando en la justicia": Arias
Actualidad • JUL 19 / 2011
Liberalismo destaca fallo de Procuraduría contra Andrés Felipe Arias por AIS
Actualidad • JUL 19 / 2011