Partidos apoyan el acercamiento entre el Gobierno colombiano y FARC
Diferentes partidos políticos de Colombia respaldaron el desarrollo de
"conversaciones exploratorias" del Gobierno Santos con las FARC para
adelantar un diálogo de paz.

Presidente Juan Manuel Santos. Foto: EFE
Diferentes partidos políticos de Colombia respaldaron el desarrollo de
"conversaciones exploratorias" del Gobierno Santos con las FARC para
adelantar un diálogo de paz.
En un escueto comunicado leído por el propio Santos en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el mandatario confirmó hoy los "acercamientos" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al tiempo que invitó al Ejército de Liberación Nacional (ELN, la segunda guerrilla del país) a sumarse a la iniciativa.
El presidente del Congreso, senador Roy Barreras, del Partido Social de la Unidad Nacional o Partido de la "U"., aliado de Santos, señaló a periodistas que frente a lo anunciado por el gobernante " se debe tener "prudencia y cautela".
Indicó que una de las claves para que el proceso llegue a un feliz término es que las FARC dejen las prácticas terroristas y el secuestro.
Recordó que el Congreso aprobó recientemente el Marco Jurídico para la Paz, con lo cual el Gobierno tiene las herramientas necesarias para llegar a un acuerdo y buscar una salida negociada con las FARC.
Por su lado, el presidente del Partido Liberal, también de la colación de Gobierno, Simón Gaviria, reitero que la colectividad acompañará al presidente Santos con miras a un proceso de paz.
"(Vamos) a acompañarlo y respaldarlo", remarco Gaviria.
Jorge Jondoño, del Partido Verde, también refrendó el acompañamiento a Santos ante un proceso de paz pues "es legítimo que Santos abra la puerta y utilice la llave, la llave de la paz"
En declaraciones a la página electrónica del diario El Tiempo, el director del Semanario Voz, Carlos Lozano (izquierda), indicó que con los diálogos entre el Gobierno y las FARC, el país estaría frente a un hecho que hay que respaldar.
En días pasado, y cuando todavía no se confirmaban los "acercamientos" entre el Gobierno y las FARC, el Polo Democrático Alternativo, indicó que acompañaría un proceso de salida negociada. EFE
El presidente del Congreso, senador Roy Barreras, del Partido Social de la Unidad Nacional o Partido de la "U"., aliado de Santos, señaló a periodistas que frente a lo anunciado por el gobernante " se debe tener "prudencia y cautela".
Indicó que una de las claves para que el proceso llegue a un feliz término es que las FARC dejen las prácticas terroristas y el secuestro.
Recordó que el Congreso aprobó recientemente el Marco Jurídico para la Paz, con lo cual el Gobierno tiene las herramientas necesarias para llegar a un acuerdo y buscar una salida negociada con las FARC.
Por su lado, el presidente del Partido Liberal, también de la colación de Gobierno, Simón Gaviria, reitero que la colectividad acompañará al presidente Santos con miras a un proceso de paz.
"(Vamos) a acompañarlo y respaldarlo", remarco Gaviria.
Jorge Jondoño, del Partido Verde, también refrendó el acompañamiento a Santos ante un proceso de paz pues "es legítimo que Santos abra la puerta y utilice la llave, la llave de la paz"
En declaraciones a la página electrónica del diario El Tiempo, el director del Semanario Voz, Carlos Lozano (izquierda), indicó que con los diálogos entre el Gobierno y las FARC, el país estaría frente a un hecho que hay que respaldar.
En días pasado, y cuando todavía no se confirmaban los "acercamientos" entre el Gobierno y las FARC, el Polo Democrático Alternativo, indicó que acompañaría un proceso de salida negociada. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 28 / 2012
Noruega en silencio ante negociaciones de Colombia y Farc
Actualidad • AGO 28 / 2012
Oslo es un escenario simbólico de paz para Colombia
Actualidad • AGO 27 / 2012
Pte. Santos confirma que se han adelantado diálogos de paz
Actualidad • AGO 27 / 2012
'Santos abandonó el diálogo con ciudadanos por dialogar con terroristas': Uribe
Actualidad • AGO 27 / 2012
ELN estaría dispuesto a iniciar diálogos de paz con gobierno
Actualidad • AGO 27 / 2012