ONG piden a la UE priorizar diálogo por la paz en Colombia
La plataforma de ONG europeas y Oidhaco solicitó a la jefa de la diplomacia UE, Catherine Ashton, que otorgue "prioridad" en su agenda internacional a la negociación por la paz en Colombia

Colombia.com - Actualidad
La plataforma de ONG europeas y Oidhaco solicitó a la jefa de la diplomacia UE, Catherine Ashton, que otorgue "prioridad" en su agenda internacional a la negociación por la paz en Colombia
Con motivo del Día Mundial de la Paz, que se celebra hoy, las 34 organizaciones de esta asociación pidieron a la UE "dar un paso adelante" y, además de apoyar públicamente los diálogos de paz en Colombia, que "tome este proceso como una de sus prioridades en su agenda internacional".
"La UE, como actor protagonista de la comunidad internacional, debe pasar de mero observador del proceso que se ha iniciado en Colombia a apoyarlo directamente", indicó el portavoz de Oidhaco, Vicent Vallies.
El responsable de la plataforma también pidió a Ashton que, además de brindar su respaldo a la iniciativa del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la UE ofrezca ayuda a las diferentes "organizaciones de la sociedad civil que vienen trabajando desde hace años por la solución del conflicto armado a través del diálogo".
Todo ello "con el objetivo de conseguir una paz duradera que tenga como fondo la justicia social y la reparación de las víctimas".
Por otra parte, Oidhaco volvió a reclamar el alto al fuego "inmediato" en Colombia y el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, urgió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a "reconocer públicamente la existencia de los grupos paramilitares de extrema derecha y a manifestar inequívocamente su voluntad para desmantelarlos".
"Estas agrupaciones continúan sembrando el terror en Colombia", con amenazas y asesinatos a líderes campesinos, indígenas, colombianos de origen africano y defensores de los derechos humanos", apuntó. EFE
"La UE, como actor protagonista de la comunidad internacional, debe pasar de mero observador del proceso que se ha iniciado en Colombia a apoyarlo directamente", indicó el portavoz de Oidhaco, Vicent Vallies.
El responsable de la plataforma también pidió a Ashton que, además de brindar su respaldo a la iniciativa del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la UE ofrezca ayuda a las diferentes "organizaciones de la sociedad civil que vienen trabajando desde hace años por la solución del conflicto armado a través del diálogo".
Todo ello "con el objetivo de conseguir una paz duradera que tenga como fondo la justicia social y la reparación de las víctimas".
Por otra parte, Oidhaco volvió a reclamar el alto al fuego "inmediato" en Colombia y el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, urgió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a "reconocer públicamente la existencia de los grupos paramilitares de extrema derecha y a manifestar inequívocamente su voluntad para desmantelarlos".
"Estas agrupaciones continúan sembrando el terror en Colombia", con amenazas y asesinatos a líderes campesinos, indígenas, colombianos de origen africano y defensores de los derechos humanos", apuntó. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 21 / 2012
Santos piensa en consulta popular para diálogos de paz
Actualidad • SEP 21 / 2012
Santos dice que están dadas condiciones para acuerdo de paz
Actualidad • SEP 19 / 2012
Los beneficios ambientales del proceso de Paz con las FARC
Actualidad • SEP 19 / 2012
La paz "es un verdadero adiós a las armas" alias 'Timochenko'
Actualidad • SEP 18 / 2012