Por: Jorge Caro • Colombia.com

Cumbre en París: Ucrania y líderes europeos trazan el camino hacia la paz

París recibe a 31 líderes mundiales para coordinar garantías de seguridad a Ucrania, debatiendo una posible tregua con Rusia y apoyo militar pacífico

Actualización
Zelensky expresó la necesidad de contar con una presencia que garantice el cumplimiento de la tregua. Foto: Twitter @EmmanuelMacron
Zelensky expresó la necesidad de contar con una presencia que garantice el cumplimiento de la tregua. Foto: Twitter @EmmanuelMacron

París recibe a 31 líderes mundiales para coordinar garantías de seguridad a Ucrania, debatiendo una posible tregua con Rusia y apoyo militar pacífico

En el Palacio del Elíseo, Emmanuel Macron lideró este jueves una cumbre crucial con 31 líderes mundiales para coordinar un respaldo sólido a Ucrania en caso de que se logre una tregua con Rusia. Entre los asistentes, figuran pesos pesados como Volodimir Zelenski, el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Keir Starmer, en una apuesta por asegurar la estabilidad en el este de Europa.

El objetivo del encuentro, según Macron, es establecer garantías claras de seguridad para Kiev, incluyendo la posibilidad de desplegar una fuerza militar bajo la fórmula de la “coalición de los dispuestos”. Sin embargo, este despliegue no implicaría participación directa en el frente, sino una presencia disuasiva para fortalecer la posición de Ucrania frente a Rusia.

Por otro lado, la reunión se dio en un momento estratégico, cuando Estados Unidos confirmó avances en negociaciones entre Ucrania y Rusia, con Arabia Saudita como mediador. A pesar de esto, el Kremlin condicionó cualquier acuerdo al levantamiento de sanciones impuestas por Washington, lo que generó rechazo inmediato por parte de los líderes europeos.

Macron, en una rueda de prensa junto a Zelenski, enfatizó que Ucrania ha mostrado disposición para un alto el fuego sin precondiciones, pero criticó que Rusia sigue imponiendo obstáculos para avanzar hacia la paz. Además, reiteró que Europa debe mantener la presión diplomática y económica sobre Moscú mientras se trabaja en el posible acuerdo.

La propuesta de enviar tropas europeas a Ucrania bajo carácter pacífico también fue discutida. Desde París, Zelenski expresó la necesidad de contar con una presencia robusta que garantice el cumplimiento de la tregua. Entre tanto, el asesor ucraniano Igor Zhovkva confirmó que se aspira a algo más que simples observadores internacionales.

En paralelo, tensiones externas se sumaron al panorama. Corea del Norte ha enviado este año 14.000 soldados a Rusia y sigue suministrando misiles y artillería en violación a sanciones internacionales, un movimiento que evidencia que la estabilidad en la región aún está lejos de consolidarse.

 

Artículos Relacionados