Por: Jorge Caro • Colombia.com

Bukele y Trump: una estrategia conjunta que desata críticas internacionales

Trump y Bukele consolidan un acuerdo que deporta migrantes venezolanos a la megacárcel de El Salvador, desatando críticas y tensiones legales.

Actualización
Expertos en derechos humanos continúan cuestionando sus implicaciones en la la megacárcel CECOT. Foto: EFE
Expertos en derechos humanos continúan cuestionando sus implicaciones en la la megacárcel CECOT. Foto: EFE

Trump y Bukele consolidan un acuerdo que deporta migrantes venezolanos a la megacárcel de El Salvador, desatando críticas y tensiones legales.

Donald Trump y Nayib Bukele han consolidado una alianza que ha generado críticas internacionales en temas de migración y seguridad. Por un lado, el acuerdo entre ambos mandatarios permitió la deportación de 238 venezolanos y 23 salvadoreños hacia la megacárcel CECOT en El Salvador, bajo el argumento de que estaban vinculados al Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. No obstante, el uso de una ley de guerra de 1798 para justificar estas deportaciones ha desatado tensiones legales y fuertes cuestionamientos éticos con derechos humanos.

Además, la estrategia de Bukele, conocido por su enfoque agresivo contra el crimen organizado, ha convertido la megacárcel CECOT en un símbolo de su gobierno. De hecho, esta prisión, inaugurada en 2023, tiene capacidad para albergar a 40,000 reclusos y ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones extremas que enfrentan los detenidos. Asimismo, Bukele ha utilizado esta colaboración con Trump para reforzar su posición internacional y obtener ingresos económicos, ya que Estados Unidos paga una tarifa por cada deportado.

Por otro lado, para Trump, este acuerdo es una herramienta política que busca disuadir la inmigración irregular hacia Estados Unidos. Sin embargo, el uso de una ley centenaria ha generado tensiones legales, especialmente después de que un juez federal suspendiera temporalmente las deportaciones argumentando que los migrantes deben tener derecho a audiencias individuales antes de ser expulsados.

A pesar de esto, Trump ha defendido la medida como una solución efectiva para combatir el crimen organizado y proteger la seguridad nacional.

En resumen, la alianza entre Trump y Bukele refleja una estrategia conjunta que combina intereses políticos y económicos. Sin embargo, también ha desatado críticas debido al uso de métodos extremos y la falta de garantías procesales para los migrantes deportados. Por ahora, el futuro de esta colaboración sigue siendo incierto, mientras expertos y organizaciones de derechos humanos continúan cuestionando sus implicaciones.