EE.UU. bombardeó otra lancha en el Caribe durante una operación antidrogas y deja tres muertos

Tres personas fallecieron en el más reciente ataque en el Caribe, el número 15 desde septiembre.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Estados Unidos confirmó el bombardeo de una lancha en el Mar Caribe. Foto: EFE
Estados Unidos confirmó el bombardeo de una lancha en el Mar Caribe. Foto: EFE

Tres personas fallecieron en el más reciente ataque en el Caribe, el número 15 desde septiembre.

Estados Unidos confirmó un nuevo bombardeo en el Mar Caribe contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, en el que murieron tres personas. Se trata del decimoquinto ataque desde que comenzó la ofensiva militar impulsada por el gobierno de Donald Trump en septiembre pasado, con la que Washington asegura combatir el tráfico de drogas en aguas internacionales.

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, informó sobre la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. Según el alto funcionario, la lancha destruida era utilizada para el transporte ilegal de estupefacientes y estaba bajo seguimiento de los servicios de inteligencia norteamericanos.

“El barco, como todos los demás, era conocido por nuestros servicios de inteligencia por estar involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos. Tres narcoterroristas varones se encontraban a bordo del barco durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Los tres murieron”, indicó Hegseth.

El funcionario agregó que las operaciones continuarán con la misma intensidad. “Estos narcoterroristas traen drogas a nuestras costas para envenenar a los estadounidenses en su propio país, pero no lo conseguirán. El Departamento los tratará exactamente como tratamos a Al Qaeda. Seguiremos rastreándolos, localizándolos, persiguiéndolos y eliminándolos”, afirmó el secretario de Guerra.

Ofensiva de Trump en el Caribe y el Pacífico

La administración de Donald Trump mantiene desde inicios de septiembre una ofensiva militar en el Caribe contra embarcaciones que, según su gobierno, transportan cargamentos de droga provenientes de Venezuela. Los ataques, que inicialmente se concentraron en esa zona, se extendieron posteriormente al océano Pacífico, donde operan redes vinculadas a carteles de Colombia y México.

Hasta la fecha, los bombardeos suman 15 operaciones en total, nueve en el Mar Caribe y seis en el Pacífico, con un saldo de 64 personas muertas, según cifras oficiales de Washington.

La estrategia militar de Trump ha incrementado la tensión regional, especialmente con Venezuela, país al que Estados Unidos señala de facilitar el tráfico de drogas y de mantener vínculos con organizaciones criminales. En ese contexto, han crecido las especulaciones sobre una posible intervención militar estadounidense con el objetivo de derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

En medio de esta situación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su rechazo a cualquier acción bélica de Washington en territorio venezolano. El mandatario colombiano ha reiterado su posición contraria a las intervenciones extranjeras y ha advertido que una escalada militar en la región podría tener graves consecuencias para la estabilidad de América Latina.