Elecciones en Chile: Jara y Kast disputarán una segunda vuelta presidencial
Jara y Kast disputarán una segunda vuelta presidencial. Ambos candidatos avanzan al balotaje con más del 50% del conteo.
Jara y Kast disputarán una segunda vuelta presidencial. Ambos candidatos avanzan al balotaje con más del 50% del conteo.
La contienda presidencial en Chile quedó definida para una segunda vuelta entre la candidata de izquierda Jeannette Jara y el postulante de derecha José Antonio Kast. Los resultados oficiales provisorios, con más de la mitad del escrutinio ya realizado, muestran un escenario altamente competitivo que obliga a una definición final en las urnas el próximo 14 de diciembre.
Según los datos parciales divulgados por el Servicio Electoral, Jara obtiene el 26,67% de los votos, mientras que Kast suma el 24,19%. En tercer lugar aparece Franco Parisi, quien alcanza el 18,62% del respaldo. Aunque los porcentajes aún pueden sufrir variaciones conforme avance el conteo, la tendencia confirma el paso de Jara y Kast al balotaje. La suma de las distintas candidaturas de derecha configura un escenario favorable para ese sector político de cara a la segunda vuelta.
Tras conocerse estos resultados preliminares, Jeannette Jara se dirigió a sus seguidores para agradecer el apoyo recibido y destacar las cualidades que, en su visión, definen al país. “No olvidemos lo buenos que somos como país ni dejemos que nos hagan creer que no lo somos, generoso, solidario y con mucho futuro y esperanza, esa es nuestra patria”, afirmó la candidata durante su discurso.
🔴#EleccionesCNNChile | Jeannette Jara: "Quiero saludar a Evelyn Matthei, que fue víctima de una campaña horrible, que se basó en instalar mentiras, en desacreditarla"
— CNN Chile (@CNNChile) November 16, 2025
📡En vivo: https://t.co/vom2J5VgDJ pic.twitter.com/JDBFTevaiu
Por su parte, José Antonio Kast también ofreció palabras a sus adherentes. En su intervención, subrayó los desafíos que, a su juicio, enfrenta el país y llamó a consolidar apoyos con miras a la segunda vuelta. “El bien de Chile, y para lograr el bien de Chile y salir de la crisis de la que estamos, tanto en seguridad, económica y las áreas sociales que todos conocemos, la unidad es fundamental”, expresó.
🟥 #Elecciones2025 | José Antonio Kast se refiere a su paso a segunda vuelta y agradece el apoyo de Evelyn Matthei.
— La Tercera (@latercera) November 16, 2025
EN VIVO » https://t.co/AioCipxbzh
También por YouTube » https://t.co/R9vIU7OUl3 pic.twitter.com/Js1MJ8PD6k
El balotaje se realizará el domingo 14 de diciembre, fecha clave para definir al sucesor del presidente Gabriel Boric. Quien resulte ganador asumirá el cargo el 11 de marzo de 2026, siguiendo la tradición institucional del país en la transmisión del mando.
El presidente Gabriel Boric felicitó a ambos candidatos
Tras el cierre de la jornada electoral, el presidente Gabriel Boric ofreció una declaración al país en la que valoró el desarrollo del proceso y envió un mensaje a los dos aspirantes que avanzaron al balotaje. En sus palabras, destacó la importancia de preservar la institucionalidad democrática. El mandatario afirmó que “Chile tiene una democracia sana y robusta que no podemos dejar de cuidar”.
#Chile 🇨🇱 "Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta", dijo el presidente Gabriel Boric.
— Diego Fuerte 🗳️ (@DiegoFuerteB) November 16, 2025
"Chile tiene democracia sana y robusta que no podemos dejar de cuidar" .
Como siempre, los discursos de Boric a la altura.pic.twitter.com/e3JzoDxjYB
Los resultados en Chile se conocen en un momento de cambios en el panorama político regional. En caso de una eventual victoria del candidato de derecha, se sumaría al reciente triunfo de Rodrigo Paz en Bolivia, lo que podría modificar el equilibrio político sudamericano en los próximos años.
Además, 2026 será un año decisivo para la región, ya que Colombia, Perú y Brasil también elegirán a sus nuevos jefes de Estado, configurando un nuevo escenario continental.