Informe de inteligencia revela el triángulo del ELN, el Gobierno de Venezuela y Hezbolá

El ELN, el Gobierno de Venezuela y Hezbolá conformarían un triángulo exportador de cocaína según revelan informes de inteligencia.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Estados mantienen buques en el Caribe para hacer frente al narcotráfico en Colombia y Venezuela. Foto: Shutterstock
Estados mantienen buques en el Caribe para hacer frente al narcotráfico en Colombia y Venezuela. Foto: Shutterstock

El ELN, el Gobierno de Venezuela y Hezbolá conformarían un triángulo exportador de cocaína según revelan informes de inteligencia.
 

Un informe de inteligencia que está causando revuelo en el panorama nacional y venezolano da cuenta de que el Ejército Nacional de Liberación, ELN, tiene importantes vínculos con el Gobierno de Venezuela y también se asocia con el Hezbolá y el envío de cocaína al exterior.

ELN y Nicolás Maduro

Desde los últimos gobiernos en Colombia se ha asociado al ELN con el gobierno de Nicolás Maduro, mandatario que ha ofrecido su protección al grupo guerrillero con quien el gobierno nacional ha entablado diálogos en diferentes oportunidades sin ningún resultado positivo.

El diario El Tiempo ha difundido la comunicación contenida en informes de inteligencia fechados entre febrero y mayo de 2025 y estos aseguran que el ELN mantiene una estrecha relación con el gobierno y las Fuerzas Armadas de Venezuela en operaciones de crimen organizado e insurgencia, entre otras.

El ELN estaría trabajando para el denominado ´cartel de los soles´, cuya existencia denuncia el gobierno de Donald Trump y que niega el presidente colombiano Gustavo Petro, asegurando que son invenciones de Estados Unidos y que los busca como excusa para desestabilizar la región e imponer su hegemonía.

´Como Petro por su casa´

El informe asegura que el ELN tiene presencia en los estados fronterizos con Colombia de Táchira, Apure y Zulia, teniendo un importante papel allí, debido a que se encarga de custodiar corredores de tráfico de cocaína, oro y de combustible, todo con la vigilancia del estado venezolano.

Estados Unidos y su gobierno consideran que el líder del cartel de los soles´ es el presidente Nicolás Maduro y que se encargan de llevar cocaína a los Estados Unidos, por esta razón es que ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, la más alta por jefe de estado alguno y que ha motivado el desplazamiento de buques al Caribe frente a costas venezolanas, entre ellos el poderoso portaviones nuclear Gerald Ford.

Los informes indican que existe un entramado entre el ELN y las FANB, quienes cuentan con coordinación táctica, apoyo logístico y armamento, para mantener el control en zonas de Venezuela como Apure, Zulia, el Catatumbo y algunas regiones de La Guajira y Arauca en Colombia.

Hezbolá al ruedo

El informe revela la participación de Hezbolá, grupo terrorista musulmán libanés, quien se encarga de ser intermediario logístico en rutas del narcotráfico hacia África con la generación de empresas fachada como exportadoras de productos agrícolas.

Venezuela se ha convertido en exportador de droga con cargamentos que salen desde el puerto de La Guaira y Puerto Cabello hacia África Occidental a destinos como Guinea Bissau, Cabo Verde, Camerún y Nigeria, y desde allí la droga es llevada hasta Europa.

Estados Unidos considera que desde puertos de Venezuela se transporta también la droga hasta islas del Caribe para posteriormente llegar a costas de su país, por eso es que se han lanzado misiles a embarcaciones venezolanas en alta mar por parte de la flotilla apostada en aguas cercanas a la patria gobernada por Nicolás Maduro.