Por: Juan Carlos García Sierra • Colombia.com

Opinión: La carrera por la vacuna contra el coronavirus en el mundo

Lo mejor, por ahora, es no fincar las esperanzas en lo que no se conoce como seguro.

Actualización
La vacuna contra el coronavirus podría demorar al menos un año más. Foto: Pixabay
La vacuna contra el coronavirus podría demorar al menos un año más. Foto: Pixabay

Lo mejor, por ahora, es no fincar las esperanzas en lo que no se conoce como seguro.

Las ideas y opiniones expresadas en esta publicación son las del autor y no necesariamente reflejan la opinión ni posición de Colombia.com

En unos tiempos raros en los que se confunden el miedo, el estrés, la incredulidad, el desorden y la desconfianza, los medios de comunicación bombardean con información a la población sobre el trabajo que a lo largo y ancho del orbe se hace para hallar una cura para el coronavirus, y ante esto, ciudadanos de todas las clases y condiciones comenzamos a acusar desesperación.

Que si el virus fue creado, que si es un arma química o estratégica, que se hizo para desatar una guerra por la hegemonía global, que ya existe la cura, etcétera y un largo etcétera, ya no sabemos qué creer.

El coronavirus sigue aquí...

Ver tweet completo

Las grandes potencias del mundo se encuentran realizando estudios y ensayos de diferentes vacunas, hasta el momento se cuentan aproximadamente más de 155 en etapa de desarrollo y parecen ser los más afamados laboratorios quienes llevan la delantera en este asunto, lógicamente con esto surgen nuevas inquietudes, como la de saber si de llegar a aparecer esa cura, se distribuiría de manera gratuita o no.

Estadounidenses, chinos, rusos, alemanes, franceses, australianos, japoneses y muchos más parecen sumergirse en una competencia para saber quién logra encontrar una vacuna primero, ¿intención humanitaria o económica?, y cada uno afirma que su producto va por buen camino y funcionará.

Equipos científicos latinoamericanos también se han unido a esta gran carrera contra el tiempo y allí también surge una pregunta, ¿es posible que la cura se desarrolle en Latinoamérica?, eso no se sabe, la única certeza es que nuestra región es actualmente el epicentro de la pandemia y en medio de números, cuarentenas, curvas y proyecciones, el coronavirus produce fallecidos, desempleo y más miseria.

Los científicos alrededor del mundo se empeñan en anunciar que una vacuna efectiva solo aparecerá cuando menos en un año, debido a que esta debe contar o atravesar pruebas preclínicas, de seguridad, ampliadas, de eficacia y de aprobación, aspectos en los que se toma considerable tiempo.

Hace unos días el laboratorio estadounidense Moderna anunció que su vacuna avanza satisfactoriamente, haciendo que la población del mundo vea con esperanza una vacuna en corto tiempo, pero como todo lo que se dice alrededor de una solución a la pandemia es controvertido, resulta mejor no fincar las esperanzas en lo que no se conoce como seguro.

Hay que ser claros y contundentes, no habrá vacuna contra el coronavirus en corto tiempo, debemos mantener la fe en estos seis meses siguientes, porque por ahora, el coronavirus sigue causando muertes y de nosotros depende no contagiarnos ni ayudar a su propagación.

No bajemos la guardia, usemos siempre tapabocas, guardemos distancia, lavemos nuestras manos y mantengamos la fe, porque de este trance vamos a salir adelante.

Artículos Relacionados