El presidente Lula ofrece mediar con Trump ante tensión creciente con Venezuela

Lula expresó preocupación por el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.     

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Lula da Silva en su cuenta de X. Foto: Twitter @LulaOficial
Lula da Silva en su cuenta de X. Foto: Twitter @LulaOficial

Lula expresó preocupación por el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.     

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tomó distancia de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela al afirmar que está dispuesto a conversar directamente con Donald Trump para intentar reducir la escalada en la región. Su pronunciamiento se dio en medio de los movimientos militares estadounidenses en el Caribe, que han sido interpretados como señales de un posible ataque contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Durante su encuentro con la prensa internacional en Sudáfrica, donde participa en la cumbre del G20, Lula advirtió que la situación preocupa a su país debido al impacto que podría generar sobre América del Sur. El mandatario insistió en que pretende hablar personalmente con Trump sobre el despliegue ordenado por Washington en el Mar Caribe.

En sus declaraciones, Lula recordó que Brasil asume un papel de responsabilidad en el continente y señaló que la presencia militar estadounidense despierta inquietudes entre los gobiernos vecinos. Sus palabras se dieron luego de que se difundieran imágenes y reportes sobre los movimientos de tropas y equipos de alta tecnología enviados a la zona por la administración Trump.

Lula también hizo referencia a conflictos recientes y mencionó que “no tiene ningún sentido tener una guerra ahora”, destacando los errores cometidos en enfrentamientos internacionales como el de Rusia y Ucrania. Sus comentarios buscaron subrayar la necesidad de evitar nuevas confrontaciones en un momento de alta tensión geopolítica.

Estados Unidos ha señalado que su despliegue responde a la iniciativa ‘Lanza del Sur’, enfocada, según la Casa Blanca, en operaciones contra el narcotráfico en el hemisferio. Bajo este argumento, la administración Trump ha insistido en que una de las organizaciones señaladas como responsables es el llamado Cartel de los Soles, al que atribuyen operaciones que contaría con el apoyo del Estado venezolano y el liderazgo de Nicolás Maduro.

El inédito despliegue de EE.UU. en el Caribe

El movimiento militar estadounidense ha llamado la atención internacional por su magnitud. Entre los equipos enviados figura el portaaviones USS Gerald R. Ford, acompañado por destructores clase Arleigh Burke, embarcaciones anfibias, submarinos nucleares y aeronaves como F-35, helicópteros UH-1Y y Apaches. A esto se suma el uso de drones MQ-9 y aerodeslizadores LCAC. El número de militares movilizados supera los 10.000, incluidos 2.200 marines que fueron enviados a la zona desde agosto.

Según autoridades estadounidenses, los buques y submarinos desplegados cuentan con al menos 170 misiles Tomahawk. Además, se confirmó el arribo de diez aviones F-35 a Puerto Rico para reforzar la presencia aérea en la región. Todo este dispositivo ha sido interpretado por analistas y gobiernos regionales como un hecho sin precedentes recientes en el Caribe.