El bloqueo comercial de EE.UU no deja ingresar ayudas humanitarias a Cuba
Miles de tapabocas, ventiladores y pruebas para detectar el COVID-19 no pudieron ingresar a Cuba

Miles de tapabocas, ventiladores y pruebas para detectar el COVID-19 no pudieron ingresar a Cuba
Cuba denunció este miércoles que las restricciones del embargo de Estados Unidos frustraron el donativo de tapabocas, ventiladores y pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, enviado por el gigante electrónico chino Alibaba a la isla, que ya suma seis fallecidos y 212 casos confirmados de la enfermedad.
"Las cosas para Cuba siempre son más difíciles. Ni en tiempos de pandemia a los cubanos se nos permite respirar tranquilos", aseguró el embajador cubano en Pekín, Carlos Miguel Pereira, citado en la portada del diario oficial Granma, que narra cómo la empresa de transporte contratada por Alibaba renunció a tocar puertos isleños.
La entidad estadounidense "declinó a última hora su encomienda" hacia el país caribeño impedida por las regulaciones del "bloqueo", como llama La Habana al embargo económico, financiero y comercial que Washington mantiene desde 1962, reforzado desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en 2017.
El cerco impide, entre otras restricciones, que la isla use el dólar en transacciones internacionales, prohíbe a los cubanos la compra de un producto con más de un 10 % de componentes estadounidenses y establece una penalización de 180 días antes de entrar a EE.UU. a los buques que toquen puertos cubanos.
La administración Trump ha recrudecido las medidas restrictivas contra Cuba para tratar de asfixiar su ya frágil economía en represalia por la supuesta ayuda a Nicolás Maduro en Venezuela.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Ayuda para todos menos Cuba
La ayuda anunciada por el fundador de Alibaba, Jack Ma, incluye dos millones de mascarillas, 400.000 pruebas rápidas y 104 ventiladores a 24 países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana y Peru.
Ma, uno de los hombres más ricos del mundo, ya había enviado a través de Alibaba y la fundación que lleva su nombre cargamentos humanitarios similares a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Italia, Irán y España, entre los países más golpeados por la pandemia.
Poco después los donativos también llegarían a países africanos y asiáticos.
Sin embargo, "uno de esos envíos no podría llegar a su destino final", confirmó el embajador cubano en China, que agradeció a Ma "por haber pensado" en los cubanos y "por los esfuerzos que todavía hace para que el aporte de su fundación llegue por fin a su destino".
"El noble, descomunal y encomiable esfuerzo de Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo, no pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos en apoyo a la batalla que libra la pequeña isla asediada y bloqueada", subrayó el diplomático.