Fumigaciones colombianas habrían causado daños genéticos en Ecuador

Estudios del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de las Américas dicen que las fumigaciones con glisofato que se realizaron entre 2000 y 2006 pudieron haber causado daños genéticos

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Estudios del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de las Américas dicen que las fumigaciones con glisofato que se realizaron entre 2000 y 2006 pudieron haber causado daños genéticos

Los daños causados podrían ser irreversibles a 10% de las personas expuestas al herbicida en la zona fronteriza de Ecuador.

El estudio abarcó a 521 pobladores de 10 comunidades de la provincia amazónica de Sucumbíos, incluidos quienes estuvieron expuestos a las aspersiones aéreas sobre hoja de coca y otros que no recibieron el impacto directo.

De 10% de afectados, 5% "podría desarrollar cáncer", 3% "engendrar hijos con malformaciones" y 2% "tener problemas de fertilidad", detalló el estudio sobre los hallazgos de la investigación correspondientes al período 2009-2010.

El gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, demandó en abril de 2008 a Colombia ante la Corte Penal Internacional de La Haya en busca de una compensación por los "graves daños" que, asegura, causaron las fumigaciones a la salud humana y al medioambiente.

Bogotá, que sostiene que la cocaína es la principal fuente de financiación de las guerrillas izquierdistas, suspendió esas tareas en 2007 tras insistentes reclamos de Quito.