Presidente Petro y ministro de Defensa no se ponen de acuerdo con autoría de derribo de helicóptero
Critican que el presidente Petro y el ministro de Defensa no se pusieron de acuerdo con autoría de derribo de helicóptero.

Critican que el presidente Petro y el ministro de Defensa no se pusieron de acuerdo con autoría de derribo de helicóptero.
Luego del jueves negro que se registró en Colombia con motivo del derribo del helicóptero en Amalfi, departamento de Antioquia, que dejó 12 policías muertos y el atentado con cilindros bomba en la Ciudad de Cali con seis personas fallecidas y más de medio centenar heridas, las reacciones a estos actos no se han hecho esperar.
Critican actuaciones oficiales
Desde diferentes flancos de la sociedad colombiana se critican las actuaciones oficiales y con motivo del atentado en el que 12 uniformados de la Policía Nacional murieron tras el derribo de un helicóptero Black Hawk, el ministro de la Defensa Nacional Pedro Sánchez, aseguró que la autoría de este acto era del Clan del Golfo, pero el presidente Gustavo Petro aseguró que se trataba de disidencias de las FARC.
Esta descoordinación entre el ministro de defensa y el presidente de la República significa para muchos que no existe ningún tipo de articulación en la información y en las acciones del Ministerio de Defensa y de la Presidencia de la República.
Al presidente Gustavo Petro se le ha criticado su falta de acción frente a los grupos terroristas que operan en Colombia como el clan del golfo y las disidencias, incluso, se asegura por parte de la oposición que ha desfinanciado a la fuerza pública mientras que, al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se le cuestiona por no tener autonomía y solo limitar su trabajo a recibir y cumplir las órdenes del mandatario nacional.
Uribe y Cabal se expresaron
Varias voces se hicieron escuchar después de los atentados, especialmente por parte de la oposición en la que su máximo líder, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró que solo con ayuda internacional se podrá derrotar al narcoterrorismo en Colombia, mientras que la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático y ferviente seguidora de Álvaro Uribe Vélez, manifiesta que Gustavo Petro debe dedicarse a proteger a los colombianos y no a los violentos.
Después de los atentados contra policías y ciudadanos del común, surge por parte de muchos colombianos la indignación y solicitan al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa actuar contra los grupos armados y no brindarles concesiones, y terminar con su fallida política de paz total.
El presidente Gustavo Petro se empeña en entregar la autoría de los atentados a la Junta del narcotráfico que opera desde Dubai, una organización internacional, según Gustavo Petro, para la cual trabajan grupos armados ilegales colombianos como las disidencias de las FARC, el clan del Golfo y también la Segunda Marquetalia.