Colombia prevé difícil la aplicación de la ley de víctimas por la seguridad
La canciller María Ángela Holguín, admitió en Bruselas que será "muy difícil" la puesta en marcha de la nueva
ley de víctimas y de restitución de tierras a
causa de los problemas de seguridad en el país.

Canciller María Ángela Holguín. Foto: EFE
La canciller María Ángela Holguín, admitió en Bruselas que será "muy difícil" la puesta en marcha de la nueva
ley de víctimas y de restitución de tierras a
causa de los problemas de seguridad en el país.
"Es un paso importante en la reconciliación
en Colombia y en favor de los derechos humanos, para vivir juntos sin
que sigan las heridas abiertas", indicó Holguín a la prensa en la
capital belga, donde se ha reunido esta semana con las principales
autoridades de la Unión Europea (UE) para explicar la política del
Gobierno de Juan Manuel Santos.
Holguín dijo que la seguridad supondrá un reto muy importante para su aplicación, dadas las amenazas de las bandas criminales, aunque destacó que el Ministerio de Defensa prepara una operación para "acompañar" a las personas que vuelvan a las tierras que habían perdido.
Otro desafío será la necesidad de mantener la asistencia a esas personas para que sus tierras sean productivas y obtengan de ellas beneficios económicos.
Holguín explicó que, en su reunión de ayer con el comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, precisamente se trató de la posibilidad de centrar la ayuda europea en proyectos agrícolas más que humanitarios.
La Comisión podría ir reduciendo en los próximos años su ayuda al desarrollo al ir aumentando la renta de Colombia, aunque en su lugar podría continuar la cooperación en campos específicos, precisaron fuentes comunitarias.
Holguín explicó que para Colombia es más importante la asistencia técnica que la UE pueda otorgarle que el montante de la ayuda en sí.
La canciller señaló igualmente a la Comisión la necesidad de invertir en infraestructuras básicas en el país, como carreteras y puentes, que han quedado muy dañadas a causa de las inundaciones y desplazamientos de tierra registrados desde abril.
La Comisión ya ha aportado 2,64 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para atender las necesidades más urgentes de la población desplazada a causa de este fenómeno.
Por otro lado, Holguín destacó el objetivo de su Gobierno de ampliar la agenda con la Unión Europea a áreas más allá del terreno humanitario y resaltó el potencial del país en ámbitos como los biocombustibles o la tecnología.
Para ello, cree fundamental el tratado de libre comercio que ambas partes terminaron de negociar hace un año y que ahora se encuentra en proceso de revisión y traducción a las 23 lenguas oficiales de la UE.
La canciller recordó que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, con quien también se reunió esta semana, confía en que el texto llegue al Parlamento Europeo a principios del año próximo para que éste se pronuncie sobre él (podrá aprobarlo o rechazarlo, pero no modificarlo, según las leyes europeas).
Holguín expresó también su confianza en que "se despeje pronto" la "incertidumbre" sobre la posición del nuevo Gobierno electo de Perú sobre el tratado de libre comercio negociado por la UE de forma paralela con los dos países, aunque aseguró que el acuerdo será aplicado en cualquier caso en Colombia si la Eurocámara lo respalda. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUN 15 / 2011
HRW teme que las bandas criminales afecten Ley de Víctimas
Actualidad • JUN 13 / 2011
Uribe critica ley de víctimas y "deterioro" de seguridad
Actualidad • JUN 13 / 2011
Álvaro Uribe: “Este gobierno me quiere graduar de corrupto”
Noticias • JUN 11 / 2011
Colombia tiene desde hoy una Ley de Víctimas y de Tierras única en el mundo
Actualidad • JUN 10 / 2011