Familia de colombiano condenado a muerte en China piden ayuda
Familiares del taxista caleño Harold Carrillo Sánchez, de 45 años, solicitaron ayuda al Ministerio de Relaciones Exteriores, intervenir en pena de muerte en China por llevar tres kilos de cocaína.

Colombia.com - Actualidad
Familiares del taxista caleño Harold Carrillo Sánchez, de 45 años, solicitaron ayuda al Ministerio de Relaciones Exteriores, intervenir en pena de muerte en China por llevar tres kilos de cocaína.
Los familiares de un colombiano sentenciado
a muerte en China por tráfico de droga piden que el Gobierno del país
andino o algún organismo de derechos humanos interceda para que la pena
sea reconsiderada.
La esposa del condenado, Luz Farid Celis, relató a Efe que su marido, el taxista nacido en Cali (suroeste), Harold Carrillo Sánchez, de 45 años, viajó a China el 11 de marzo de 2010 y señaló que sólo les dijo "que iba a un viaje de negocios".
"Desde entonces no hemos tenido ningún tipo de comunicación con él, pero a los veinte días de su marcha nos llamaron de la Cancillería y nos informaron de que él estaba detenido en China" por llevar tres kilogramos de cocaína, detalló.
La familia se puso en contacto con la ministra consejera de la embajada colombiana en Pekín, quien les advirtió que Carrillo está incomunicado por el momento, ya que es objeto de investigación.
Sin embargo, la embajada se ha mantenido en continua comunicación con la familia y, según Celis, se ha ocupado de transmitirles los avances en el caso.
Así, conocieron que el taxista se declaró culpable en una audiencia celebrada el pasado octubre y accedieron recientemente al contenido de la sentencia dictada.
La esposa de Carrillo explicó que un tribunal le condenó a una pena de muerte a dos años, "por lo que si en ese tiempo muestra arrepentimiento y buen comportamiento será cambiado a cadena perpetua".
"Pedimos a las autoridades que intervengan. Él no es un delincuente, sino que se equivocó y tomó una mala decisión y aceptamos que debe pagar por su error, pero no con una pena de muerte. Queremos volverlo a ver", lamentó la esposa de Carrillo.
Celis comentó que también están "tocando puertas para contactar organizaciones de Derechos Humanos, para que puedan intervenir por él en China", y deseó que su marido pudiera ser repatriado "y cumplir condena en una cárcel colombiana".
Por el momento, el Gobierno colombiano no ha hecho ninguna declaración al respecto, pues según informó la Cancillería a Efe, están esperando un reporte oficial de la embajada colombiana en China, encargada del asunto. EFE
La esposa del condenado, Luz Farid Celis, relató a Efe que su marido, el taxista nacido en Cali (suroeste), Harold Carrillo Sánchez, de 45 años, viajó a China el 11 de marzo de 2010 y señaló que sólo les dijo "que iba a un viaje de negocios".
"Desde entonces no hemos tenido ningún tipo de comunicación con él, pero a los veinte días de su marcha nos llamaron de la Cancillería y nos informaron de que él estaba detenido en China" por llevar tres kilogramos de cocaína, detalló.
La familia se puso en contacto con la ministra consejera de la embajada colombiana en Pekín, quien les advirtió que Carrillo está incomunicado por el momento, ya que es objeto de investigación.
Sin embargo, la embajada se ha mantenido en continua comunicación con la familia y, según Celis, se ha ocupado de transmitirles los avances en el caso.
Así, conocieron que el taxista se declaró culpable en una audiencia celebrada el pasado octubre y accedieron recientemente al contenido de la sentencia dictada.
La esposa de Carrillo explicó que un tribunal le condenó a una pena de muerte a dos años, "por lo que si en ese tiempo muestra arrepentimiento y buen comportamiento será cambiado a cadena perpetua".
"Pedimos a las autoridades que intervengan. Él no es un delincuente, sino que se equivocó y tomó una mala decisión y aceptamos que debe pagar por su error, pero no con una pena de muerte. Queremos volverlo a ver", lamentó la esposa de Carrillo.
Celis comentó que también están "tocando puertas para contactar organizaciones de Derechos Humanos, para que puedan intervenir por él en China", y deseó que su marido pudiera ser repatriado "y cumplir condena en una cárcel colombiana".
Por el momento, el Gobierno colombiano no ha hecho ninguna declaración al respecto, pues según informó la Cancillería a Efe, están esperando un reporte oficial de la embajada colombiana en China, encargada del asunto. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 13 / 2011
Heridas más de 70 personas en ataques en Bombay
Actualidad • JUL 12 / 2011