Colombia y Ecuador critican acuerdo entre transportistas
Los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y Ecuador Ricardo Patiño, criticaron hoy el acuerdo entre camioneros de ambos países para el transporte de carga en la frontera.

Colombia.com - Actualidad
Los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y Ecuador Ricardo Patiño, criticaron hoy el acuerdo entre camioneros de ambos países para el transporte de carga en la frontera.
"Debe quedar perfectamente claro que son los Gobiernos de Colombia y de Ecuador los que establecen la normativa" del transporte, dijo Patiño en una rueda de prensa tras un encuentro con su homóloga colombiana en Quito.
"No son las organizaciones de transportistas las que deciden o definen los mecanismos, las normas y, peor, las sanciones", añadió.
Por su parte, Holguín dijo que la carga debe llegar a su destino "sin necesidad de hacer ningún transbordo" en la frontera, como sí contempla el acuerdo entre transportistas.
El acuerdo entre asociaciones de transporte de ambos países, alcanzado hace unas dos semanas, puso fin al bloqueo y ataques de camioneros colombianos a sus pares ecuatorianos, a los que acusan de competencia desleal porque en Ecuador el combustible es mucho más barato al estar subsidiado.
El Gobierno de Ecuador llegó a amenazar con salirse de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que establece la libre circulación de la carga entre los países miembros, si no se resolvía el problema.
No obstante, los dos cancilleres criticaron hoy el pacto entre asociaciones, según el cual la llamada "carga seca", la gran mayoría de lo que se transporta, se descarga en la frontera y se pasa de los camiones de un país a los del otro.
"Los Gobiernos (de Ecuador y Colombia) estamos comprometidos con el libre comercio, con el libre tránsito, y son los Estados y son los Gobiernos los que protegen a esos empresarios (del transporte) para que esto se lleve a cabo, sin que medie ningún acuerdo entre particulares", dijo Holguín.
La canciller recalcó además que Colombia ha rechazado "todas las acciones de hecho que han habido contra los camiones ecuatorianos en territorio colombiano".
El pasado 8 de noviembre, durante una reunión extraordinaria de la CAN en Bogotá para tratar el tema, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ofreció todas las garantías a los camioneros ecuatorianos para que ingresen a su país. EFE
"No son las organizaciones de transportistas las que deciden o definen los mecanismos, las normas y, peor, las sanciones", añadió.
Por su parte, Holguín dijo que la carga debe llegar a su destino "sin necesidad de hacer ningún transbordo" en la frontera, como sí contempla el acuerdo entre transportistas.
El acuerdo entre asociaciones de transporte de ambos países, alcanzado hace unas dos semanas, puso fin al bloqueo y ataques de camioneros colombianos a sus pares ecuatorianos, a los que acusan de competencia desleal porque en Ecuador el combustible es mucho más barato al estar subsidiado.
El Gobierno de Ecuador llegó a amenazar con salirse de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que establece la libre circulación de la carga entre los países miembros, si no se resolvía el problema.
No obstante, los dos cancilleres criticaron hoy el pacto entre asociaciones, según el cual la llamada "carga seca", la gran mayoría de lo que se transporta, se descarga en la frontera y se pasa de los camiones de un país a los del otro.
"Los Gobiernos (de Ecuador y Colombia) estamos comprometidos con el libre comercio, con el libre tránsito, y son los Estados y son los Gobiernos los que protegen a esos empresarios (del transporte) para que esto se lleve a cabo, sin que medie ningún acuerdo entre particulares", dijo Holguín.
La canciller recalcó además que Colombia ha rechazado "todas las acciones de hecho que han habido contra los camiones ecuatorianos en territorio colombiano".
El pasado 8 de noviembre, durante una reunión extraordinaria de la CAN en Bogotá para tratar el tema, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ofreció todas las garantías a los camioneros ecuatorianos para que ingresen a su país. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • DIC 14 / 2011
Brasil acumula más de 1 millón de homicidios desde 1980
Actualidad • DIC 13 / 2011