Colombia quiere contribuir en Cumbre Iberoamericana de Cádiz
Colombia quiere "contribuir enormemente al éxito" de la Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en la ciudad española de Cádiz en noviembre próximo, dijo el vicepresidente, Angelino Garzón.

Vicepresidente Angelino Garzón. Foto: EFE
Colombia quiere "contribuir enormemente al éxito" de la Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en la ciudad española de Cádiz en noviembre próximo, dijo el vicepresidente, Angelino Garzón.
"Toda reunión que permita un diálogo entre los gobernantes, que permita construir escenarios para desarrollar acciones comunes entre los gobernantes, es muy importante", dijo Garzón en una entrevista con Efe en Madrid, donde se encuentra de visita en el marco de una gira europea.
Garzón añadió que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, asistirá a la XXII Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en esa ciudad del sur de España los días 16 y 17 de noviembre y que coincide con el bicentenario de la Constitución elaborada en 1812 en Cádiz.
El Gobierno español quiere volcarse en este nueva cita después de que la última cumbre, celebrada en Asunción el pasado año, se viera devaluada por la ausencia de la mitad de los mandatarios iberoamericanos.
Garzón destacó "el gran liderazgo que viene cumpliendo el presidente (del Gobierno español) Mariano Rajoy" y "el mensaje que ha enviado de que él personalmente va a estar muy al frente de todo el proceso de organización de la Cumbre Iberoamericana".
A su juicio, se está reflexionando sobre que estas cumbres tengan 2 ó 3 temas centrales "y obviamente uno tiene que ver con los temas económicos y con los temas sociales".
"Yo creo que es muy importante en estas cumbres la presencia no solamente de organizaciones sociales, sino también de los sectores empresariales, porque obviamente el mundo hoy está reclamando de los gobernantes mayores iniciativas y mayores decisiones en favor del empleo de los jóvenes y de las mujeres", señaló.
Garzón, asimismo, señaló que otros de los objetivos de su visita a España han sido "continuar el trabajo por el fortalecimiento extraordinario de las relaciones" entre los dos países, y recabar apoyos para su candidatura al cargo de director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El vicepresidente colombiano se reunió este jueves con la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría; la titular de Empleo, Fátima Báñez, y representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y hoy lo hará con los responsables de los dos principales sindicatos españoles, UGT y CCOO. EFE
Garzón añadió que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, asistirá a la XXII Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en esa ciudad del sur de España los días 16 y 17 de noviembre y que coincide con el bicentenario de la Constitución elaborada en 1812 en Cádiz.
El Gobierno español quiere volcarse en este nueva cita después de que la última cumbre, celebrada en Asunción el pasado año, se viera devaluada por la ausencia de la mitad de los mandatarios iberoamericanos.
Garzón destacó "el gran liderazgo que viene cumpliendo el presidente (del Gobierno español) Mariano Rajoy" y "el mensaje que ha enviado de que él personalmente va a estar muy al frente de todo el proceso de organización de la Cumbre Iberoamericana".
A su juicio, se está reflexionando sobre que estas cumbres tengan 2 ó 3 temas centrales "y obviamente uno tiene que ver con los temas económicos y con los temas sociales".
"Yo creo que es muy importante en estas cumbres la presencia no solamente de organizaciones sociales, sino también de los sectores empresariales, porque obviamente el mundo hoy está reclamando de los gobernantes mayores iniciativas y mayores decisiones en favor del empleo de los jóvenes y de las mujeres", señaló.
Garzón, asimismo, señaló que otros de los objetivos de su visita a España han sido "continuar el trabajo por el fortalecimiento extraordinario de las relaciones" entre los dos países, y recabar apoyos para su candidatura al cargo de director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El vicepresidente colombiano se reunió este jueves con la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría; la titular de Empleo, Fátima Báñez, y representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y hoy lo hará con los responsables de los dos principales sindicatos españoles, UGT y CCOO. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 13 / 2012
Angelino pide a Restrepo actuar como persona madura
Actualidad • ENE 19 / 2012