El rescate de los mineros desata una explosión de júbilo y euforia

La gesta de estos treinta y tres hombres llegó a sus horas finales esta madrugada, cuando pasada la medianoche emergió Florencio Ávalos, el primer obrero rescatado.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La gesta de estos treinta y tres hombres llegó a sus horas finales esta madrugada, cuando pasada la medianoche emergió Florencio Ávalos, el primer obrero rescatado.

El júbilo y la euforia inundaron este miércoles el yacimiento San José al iniciarse el rescate de los 33 mineros atrapados en el norte de Chile, un hito histórico que quedará para siempre en la memoria y en el corazón de varias generaciones de chilenos.

La gesta de estos treinta y tres hombres llegó a sus horas finales esta madrugada, cuando pasados unos minutos de la medianoche emergió de las entrañas de la tierra Florencio Ávalos, el primer obrero rescatado.

El campamento "Esperanza" estalló entonces en un grito de alegría desbordante al ver cómo el milagro se hacía realidad y cómo los obreros comenzaban a recuperar su libertad, sepultada desde que el pasado 5 de agosto un derrumbe los dejó a 700 metros de profundidad.

Alberto Ávalos, con un nieto en brazos, vio por las pantallas de televisión instaladas en el campamento cómo la tierra le devolvía a su hijo Florencio, mientras decenas de cámaras pugnaban por registrar cada uno de sus gestos.

Era el resultado de los preparativos que se habían acelerado desde primera hora del martes, en una jornada que puso punto final a una larga espera, con una simbólica despedida de Laurence Golborne, el emblemático ministro chileno de Minería a quien los familiares le dijeron: "¡Le vamos a echar de menos!"

Testigo de primera fila fue también el presidente de Chile, Sebastián Piñera, que al caer la noche se encontró con las familias de los obreros, mientras unos niños jugaban a las paletas, ajenos al momento crucial que estaba por llegar.

Con cantos religiosos, banderas chilenas y fogatas para aplacar la gélida noche del desierto, los familiares siguieron los pormenores del ensayo previo al rescate, mientras una avalancha de periodistas se preparaba para narrar todos los detalles.

Ya comenzado el operativo, las centenares de personas, entre familiares, rescatadores y comunicadores, que atestaban el pequeño campamento, se apostaban ante las pantallas instaladas por las televisiones nacionales para seguir en vivo el rescate.

Todas las miradas se centraron entonces en Mario Gómez, el segundo minero que salió a la superficie, el animador y presentador de los vídeos que los obreros grabaron en su refugio, el que deslumbró con su sentido del humor a toda prueba.

Gómez llegó con una mochila cargada de piedras y con un desparpajo que sorprendió al ministro de Minería, al que llamó "jefazo", pero también a Piñera y a su esposa, Cecilia Morel, que estaban junto al conducto para recibirlos uno a uno.

El minero hizo reír a decenas de personas conmovidas con esta proeza, agitó sus brazos y arrancó vítores por doquier, mientras los médicos intentaban transportar en camilla a este hombre rebosante de vitalidad que no quería más que festejar su renovada libertad.

Tras Mario Gómez le llegó el turno a Juan Illanes y, más tarde, al boliviano Carlos Mamani, el único extranjero del grupo.

Dionisia Ana, madrina del matrimonio de Mamani con Verónica Quispe, esperaba el momento de verlo aparecer en la cápsula de hierro mientras su hijo de cinco años ahuyentaba a la prensa: "Fuera, fuera, quiero ver la tele".

Porque la multitud de cámaras de televisión que los rodeaban tapaban incluso la pantalla por la que los familiares de Mamani seguían su ascenso en la cápsula, a la que aún le queda un arduo trabajo hasta que todos, los 33 y los rescatadores, estén de vuelta.

Ya ha comenzado a escribirse parte de una historia que, a buen seguro, marcará un antes y un después en la trayectoria de este país.

La nota que dio la vuelta al mundo

El minero José Ojeda, autor de la nota que dio la vuelta al mundo anunciando que los 33 mineros estaban vivos, se convirtió en el séptimo obrero en ser evacuado del yacimiento San José.

"Estamos bien en el refugio los 33", fue el mensaje que Ojeda escribió con lápiz rojo sobre un pedazo de papel blanco antes de atarlo al tubo de la sonda que el pasado 22 de agosto devolvió la esperanza a los angustiados familiares de los trabajadores.

Ojeda, de 45 años, viudo y con dos nietos, estaba a cargo de la maquina que perfora la roca para introducir los explosivos cuando el 5 de agosto le sorprendió el derrumbe junto a sus 32 compañeros.

Con fama de cariñoso y chistoso, Ojeda es el más corpulento de los mineros rescatados hasta el momento, todos los cuales siguieron una dieta especial para poder acomodarse en la estrecha cápsula "Fénix 2".

Este minero llegó a la superficie a las 6:22 horas (9:22 GMT) y es el segundo del grupo de los mineros cuya condición de salud es considerada por los responsables sanitarios como más débil.

Por su parte, Claudio Yáñez Lagos, quien recibió una propuesta de matrimonio de su novia mientras estaba atrapado a 700 metros bajo tierra en la mina San José, se convirtió en el octavo minero rescatado.

Mario Gómez Heredia, el minero más veterano y enfermo de los 33 atrapados. Con 64 años, casado y con cuatro hijos, padece silicosis e hipertensión, por lo que representaba "el desafío más serio" para el equipo médico.

Álex Vega Salazar, un mecánico de maquinaria pesada, de 31 años, se convirtió en el décimo rescatado de la mina San José. Álex era esperado por su esposa e hijos en la superficie.  José Vega, el padre del minero y también un veterano en el oficio, no escatimó esfuerzos para trabajar directamente en el rescate de su hijo desde el mismo día del derrumbe, pero por su parentesco con uno de los afectados fue rechazado.

39 minutos después, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Bolivia, Evo Morales, presenciaron la salida a la superficie del undécimo minero rescatado.  Se trató de Jorge Galleguillos, de 56 años, salió de la cápsula "Fénix 2" a las 09:31 horas (12:31 GMT).

Ambos mandatarios abrazaron al minero, que se vio muy emocionado, aunque antes, Galleguillos, que lucía una tupida y canosa barba, se abrazó con uno de sus hermanos.

El trabajador, que sufre de hipertensión y padeció una leve depresión durante parte de los 70 días en que permaneció en el fondo de la mina San José, es entre los 33 uno de los que más bajó de peso.

Edison Peña, que puede ser comparado con el personaje cinematográfico "Forrest Gump" por su afán de correr por lo menos 10 kilómetros diarios, fue hoy el duodécimo minero rescatado.

De 34 años, este trabajador se las arregló para cumplir su práctica cada uno de los 70 días que permaneció, junto a 32 compañeros, pese a las difíciles condiciones de aire y luz existentes en el lugar.

El minero Carlos Barrios Contreras. Minero, de 27 años, soltero y con un hijo, fue el decimotercer atrapado que salió desde la profundidad de la mina San José.


Amante de la minería y con 10 años de trabajo en el sector, el obrero se ganó el título de "El polvorita" por su mal genio.

Víctor Zamora Bugueño, se convirtió en el "poeta" y bromista de los 33 mineros atrapados en una mina en el norte de Chile, fue el decimocuarto trabajador en salir a la superficie.

Durante el encierro y pese a haber sufrido dolor de muelas a causa de la desnutrición, este mecánico que el 10 de octubre cumplió 34 años bajo tierra nunca perdió el buen humor, por lo que es conocido por su personalidad alegre y por ser "bueno para la talla (divertido, cómico)".

Víctor Segovia Rojas, quien escribió todo lo que ocurría en el interior de la mina San José en la que permaneció atrapado desde hace 70 días, a 700 metros de profundidad, salió del socavón en el decimoquinto lugar de los 33 de Atacama.

De 48 años, este perforista trabaja desde hace 15 años como minero y desde hace 8 en el yacimiento San José, en el norte del país.

Considerado el artista del grupo, Segovia pasó gran parte de su cautiverio escribiendo cada detalle de lo vivido por los mineros. Su consigna es escribir para que nadie olvide lo sucedido.

Su intención es publicar un libro, un relato en primera persona de lo ocurrido en el yacimiento.

El minero Daniel Herrera pasa a ser el decimosexto y último del segundo grupo de rescatados. Tiene 27 años, es de Marchigüe, VI región.

A su salida lo esperaron sus vecinos y familiares. El minero entró al yacimiento en enero pasado, dejando su trabajo como taxista. Cuando ocurrió el derrumbe se encontraba desempeñando labores como técnico y chofer de camión. Es soltero y no tiene hijos.

Omar Reygadas, el minero número 17 en ser rescatado. Al salir se arrodilla tras abrazar a sus hijos. Abraza a la primera dama de Chile y a ministros, que acuden a la emocionante misión.


Esteban Rojas es el décimo octavo minero rescatado, al salir se encontró con la madre de sus hijos y con quien planea casarse. Padre de tres hijos, había planteado retirarse del trabajo en la mina en el mes de septiembre.

El número  diecinueve de los mineros en salir a la luz es Pablo Rojas. Un hombre de 45 años. Este especialista en explosivos trabajaba en la mina desde hace seis meses. Junto a él en el derrumbe se encontraban dos de primos.


A su salida en el Fenix 2, fue recibido por su hijo Michael de 21 años, quien dijo tras lo vivido que su padre “es tan fuerte como un roble”. 

Darío Segovia, es el minero número 20 en encontrarse con su familia después del fatídico 5 de agosto. Tiene  48 años y es un experto en el manejo del taladro. Ha trabajado en la minería desde hace 12 años y tiene  6 hijos.

Yonny Barrios, que ejerció de "doctor" del grupo de 33 mineros atrapados, se convirtió este miércoles en el minero número 21 en salir a la superficie, donde le aguardaba su amante.

Su esposa, Marta Salinas, con la que lleva 28 años casado, se negó a asistir al rescate después de enterarse que Barrios había invitado a Susana Valenzuela, mujer con la que vivía en el momento del derrumbe.

"Estoy contenta porque se salvó, es un milagro de Dios, pero yo no iré a ver el rescate. Él me lo pidió, pero resulta que también invitó a la otra señora y yo tengo decencia. La cosa es clara: ella o yo", indicó a periodistas Salinas, que conoció a la actual pareja del minero en el campamento "Esperanza", donde aguardan los familiares de los mineros atrapados.


Sobre la tierra que el 5 de agosto se tragó a Barrios, esposa y amante discutieron, además, sobre quién debía guardar los cinco millones de pesos  que el millonario empresario Leonardo Farkas regaló a cada uno de los mineros atrapados y que finalmente recogió Salinas.

El minero Samuel Ávalos Acuña, de 43 años, fue el rescatado número 22. Él experimentó un proceso de conversión que le hizo sentirse "cerca de Dios" y alejarse de la droga y la bebida.

Según contó a los periodistas su pareja, Ruth Guzmán, con la que convive desde hace 21 años, buena parte de esos años estuvieron marcados por el alcohol y las drogas.

Carlos Bugueño, de 27 años de edad, se ha convertido en el vigésimo tercer minero en abandonar el yacimiento de San José, en el norte de Chile. Es uno de los mineros más jóvenes de los que han sufrido este encierro. Soltero y sin hijos, Bugueño trabajó como guardia de seguridad privado hasta que aceptó formar parte de la plantilla de la explotación del desierto de Atacama para ahorrar dinero.

José Henríquez, el "guía espiritual" se convirtió en el rescatado número 24. Henríquez asumió el rol de guía espiritual entre sus compañeros por su apego a la religión evangélica, pidió 33 biblias y dirigía los rezos dos veces al día.

Renán Ávalos fue rescatado 19 horas después del rescate de su hermano Florencio, el primero en salir del yacimiento. Es el rescatado número 25.

"No sé si estoy bien o si estoy mal. No quiero pensar en cómo estoy", escribió Renán en una de las últimas cartas.

"Somos 33, pero estamos solos". "Tampoco quiero esperar que nos saquen, porque tanta espera me volvería loco", relató el minero dejando en evidencia el estado anímico en el que se encontraba.

A los hermanos Ávalos, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, Harold Mayne-Nicholls, les regaló una camiseta firmada por todos los jugadores de la selección chilena.

El minero Claudio Acuña, que desde las profundidades de la mina San José le propuso matrimonio a su pareja por carta, salió este miércoles a la superficie donde espera escuchar el "sí quiero". Acuña salió de la veta en puesto veintiséis.

A partir de este miércoles, él y su novia podrán afinar los detalles así como celebrar juntos el cumpleaños del minero, que el pasado 9 de septiembre cumplió 35 años bajo tierra.

El minero y ex futbolista profesional, Franklin Lobos se convirtió en el rescatado número 27.

 
El ex goleador chileno emergió de las profundidades de la mina al son de "Oe Oe Oe Oe, Franklin, Franklin", el grito que tradicionalmente utilizan los hinchas para alentar a los futbolistas. A la salida, su hija Carolina Lobos le esperaba nerviosa y frotándose las manos a la espera de poder abrazar a su padre y le entregó un balón firmado por los familiares en el que se podía leer "estamos esperándote".

El minero Richard Villarroel, de 26 años, quien aseguró a su madre que trabajaba de comerciante en el norte de Chile.
 
"En el momento del derrumbe, no sólo supe que estaba enterrado, algo que me tuvieron explicar porque no entendía que hacía metido allá abajo; sino que no estaba trabajando como comerciante como me había dicho", explicó Antonia Godoy, madre de Richard.

Richard Villarroel se convirtió en el minero número 28 en ser salvado a las 19.44 hora local (22.44 GMT), al emerger del interior del yacimiento a bordo de la cápsula "Fénix 2", 26 minutos después de su compañero Franklin Lobos, que le precedió.

Juan Carlos Aguilar despertó este miércoles de "un sueño" al ser rescatado convirtiéndose en el minero número 29 en salir a la superficie desde las profundidades de la mina. En una de las cartas que mandó a su pareja durante el encierro de 70 días se refirió a lo que estaba viviendo al fondo de la mina "A veces espero despertar y que esté mi vida de antes", escribió.

En la superficie fue recibido con gritos de "¡Bien Juan Carlos!" y "¡Grande!", tras lo que se produjo el encuentro con su pareja, Cristy Coronado, con la que ha compartido los últimos 11 años de su vida y con la que tiene 2 hijas.

El minero número 30 en salir fue Raúl Bustos Ibáñez, quien partió al norte en busca de una nueva vida tras el terremoto y posterior maremoto que el pasado 27 de febrero azotaron el centro y sur de Chile.

Pedro Cortés, el llamado "humorista" al decir en una de sus intervenciones a través de las video conferencias que "nunca había estado tanto tiempo dentro de una mina", lo que produjo un estallido de risas en las autoridades que le escuchaban. Este miércoles, Cortés, es el antepenúltimo (31) en salir.

El topógrafo chileno Luis Urzúa fue hoy el último minero rescatado del más largo cautiverio que un ser humano haya soportado bajo tierra, tras pasar 70 días atrapado junto a otros 32 obreros en el yacimiento San José, en pleno desierto de Atacama.

Urzúa fue izado en una cápsula de hierro que se demoró diez minutos en recorrer los 622 metros de distancia entre la superficie y el refugió donde se guarecieron los mineros tras el derrumbe ocurrido el pasado 5 de agosto.

Artículos Relacionados