21 los muertos en una emboscada de la guerrilla kurda en Turquía
La emboscada de la guerrilla kurda a un convoy militar provocó un
combate en el sureste de Turquía se ha cobrado la vida de 5 soldados y
16 guerrilleros, según la oficina del gobernador de Hakkari.

Colombia.com - Actualidad
La emboscada de la guerrilla kurda a un convoy militar provocó un
combate en el sureste de Turquía se ha cobrado la vida de 5 soldados y
16 guerrilleros, según la oficina del gobernador de Hakkari.
Un convoy militar que recorrió una carretera de la montañosa región de Semdinli, municipio situado en la citada provincia, en el extremo sureste del país, fue afectado por la detonación de cuatro minas colocadas en la carretera, presumiblemente por miembros del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PPK).
Tras la emboscada se produjo un prolongado tiroteo, al que se sumaron helicópteros de ataque tipo cobra, enviados como refuerzo, y que terminó con la muerte de 5 soldados turcos y 16 guerrilleros, mientras que hubo 7 heridos en las filas del ejército, según un comunicado de la oficina del gobernador de Hakkari.
La misma zona montañosa, que también linda con el norte de Irak, fue a inicios de mes escenario de intensos combates entre la guerrilla y las fuerzas del Estado, que duraron más de dos semanas, algo poco habitual en los enfrentamientos entre el PKK y el Ejército.
El PKK tomó las armas en 1984 para luchar por la autodeterminación de los aproximadamente 12 millones de kurdos en Turquía y, desde entonces, más de 45.000 personas han muerto en enfrentamientos y atentados.
Tras la emboscada se produjo un prolongado tiroteo, al que se sumaron helicópteros de ataque tipo cobra, enviados como refuerzo, y que terminó con la muerte de 5 soldados turcos y 16 guerrilleros, mientras que hubo 7 heridos en las filas del ejército, según un comunicado de la oficina del gobernador de Hakkari.
La misma zona montañosa, que también linda con el norte de Irak, fue a inicios de mes escenario de intensos combates entre la guerrilla y las fuerzas del Estado, que duraron más de dos semanas, algo poco habitual en los enfrentamientos entre el PKK y el Ejército.
El PKK tomó las armas en 1984 para luchar por la autodeterminación de los aproximadamente 12 millones de kurdos en Turquía y, desde entonces, más de 45.000 personas han muerto en enfrentamientos y atentados.
EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 21 / 2012
Niña pakistaní permanece en la cárcel por quemar el Corán
Actualidad • AGO 18 / 2012
Canciller Holguín asisitirá a Unasur en Guayaquil, Ecuador
Actualidad • AGO 17 / 2012
"Gracias a una nación valiente e independiente": Julian Assange
Actualidad • AGO 17 / 2012
34 mineros habrían sido asesinados por la policía en Sudáfrica
Actualidad • AGO 16 / 2012