OEA confía en salida pacífica a conflicto Colombia-Nicaragua
El representante de la Organización de Estados Americanos en Managua, Ricardo Seitenfus, confió que el conflicto entre Colombia y Nicaragua se mantendrán dentro de las vías pacíficas y de legalidad.

Colombia.com - Actualidad
El representante de la Organización de Estados Americanos en Managua, Ricardo Seitenfus, confió que el conflicto entre Colombia y Nicaragua se mantendrán dentro de las vías pacíficas y de legalidad.
"De hecho, América Latina y América en general, a lo largo de la historia, ha dado una lección de cómo se arreglan los diferendos y litigios internacionales", declaró a periodistas Seitenfus.
El representante de la OEA dio estas declaraciones tras acudir como invitado a una sesión solemne en la Asamblea Nacional, que celebró el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que realizó una nueva delimitación fronteriza con Colombia y en la que el país centroamericano ganó un amplio territorio marino.
Para Seitenfus, el cambio de fronteras marítimas no es un tema nuevo.
"Si usted mira el mapa de América, comparado con el (continente) europeo y el africano, hay una gran estabilidad en las fronteras, porque nosotros, cuando tenemos litigios fronterizos, recurrimos a las instancias jurídicas", valoró.
Celebró de que las diferencias entre los países del hemisferio "se arreglen por la vía jurídica y no por el ruido de las armas".
"Es un gran logro de las Américas y debemos saludar todos los esfuerzos de los países, en el caso de lo que Nicaragua y Colombia hicieron para arreglar el litigio", agregó.
Consultado por la posición del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que anunció que su Gobierno no acepta el fallo proferido por la CIJ por considerar que ha incurrido en "graves errores" al trazar una nueva delimitación marítima entre su país y Nicaragua, Seitenfus se limitó a decir que "las decisiones judiciales se cumplen, no se discuten".
Según cálculos del estatal Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el fallo de la CIJ le otorgó 90.350 kilómetros cuadrados de territorio marítimo a Nicaragua.
La CIJ redefinió este lunes la frontera marítima en el mar Caribe entre Colombia y Nicaragua, al conceder parcialmente a cada país algunas de sus reclamaciones.
A Colombia le otorgó siete cayos en disputa pertenecientes al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y a Nicaragua más territorio marítimo en un área rica en pesca y recursos naturales. ACAN-EFE
El representante de la OEA dio estas declaraciones tras acudir como invitado a una sesión solemne en la Asamblea Nacional, que celebró el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que realizó una nueva delimitación fronteriza con Colombia y en la que el país centroamericano ganó un amplio territorio marino.
Para Seitenfus, el cambio de fronteras marítimas no es un tema nuevo.
"Si usted mira el mapa de América, comparado con el (continente) europeo y el africano, hay una gran estabilidad en las fronteras, porque nosotros, cuando tenemos litigios fronterizos, recurrimos a las instancias jurídicas", valoró.
Celebró de que las diferencias entre los países del hemisferio "se arreglen por la vía jurídica y no por el ruido de las armas".
"Es un gran logro de las Américas y debemos saludar todos los esfuerzos de los países, en el caso de lo que Nicaragua y Colombia hicieron para arreglar el litigio", agregó.
Consultado por la posición del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que anunció que su Gobierno no acepta el fallo proferido por la CIJ por considerar que ha incurrido en "graves errores" al trazar una nueva delimitación marítima entre su país y Nicaragua, Seitenfus se limitó a decir que "las decisiones judiciales se cumplen, no se discuten".
Según cálculos del estatal Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el fallo de la CIJ le otorgó 90.350 kilómetros cuadrados de territorio marítimo a Nicaragua.
La CIJ redefinió este lunes la frontera marítima en el mar Caribe entre Colombia y Nicaragua, al conceder parcialmente a cada país algunas de sus reclamaciones.
A Colombia le otorgó siete cayos en disputa pertenecientes al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y a Nicaragua más territorio marítimo en un área rica en pesca y recursos naturales. ACAN-EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • NOV 21 / 2012
Colombia sigue presente en aguas cedidas a Nicaragua
Actualidad • NOV 21 / 2012