Centenares de miles de manifestantes se encontraban en el centro de El
Cairo para participar en la
"marcha del millón" convocada en el octavo
día de una revuelta popular que reclama la renuncia del presidente
egipcio Hosni Mubarak.
Ante el éxito de la convocatoria, la oposición afirmó que "no habrá
negociaciones" hasta que Mubarak, de 82 años, en el poder desde 1981,
presente su renuncia, cerrando así la puerta a la voluntad de diálogo
expresada la víspera por el vicepresidente Omar Suleimán.
Los manifestantes, muchos de ellos con banderas egipcias, confluyeron
hacia la Plaza Tahrir (Plaza de la En la multitud había familias
enteras, con niños que jugaban a la guerra mientras sus padres coreaban
una de las consignas del día: "íMubarak se va, nosotros nos quedamos!".
Los transeúntes aplaudían al pasar delante de un maniquí que
representaba al mandatario colgado, con una estrella de David en la
corbata y fajos de dólares en los bolsillos.
Según se informó, para acceder a la zona los interesados deben superar
hasta tres puestos de control instalados por civiles y militares: en el
primero, ciudadanos piden la documentación a los manifestantes. Luego,
soldados chequean a los presentes, mientras que en el tercero, los
organizadores vuelven a registrar a la gente.
Este lunes, el ejército egipcio consideró "legítimas" las
reivindicaciones del pueblo y anunció que no recurrirá a la fuerza
contra los manifestantes.
La declaración tuvo lugar en la víspera de "la marcha del millón"
prevista en El Cairo y Alejandría (norte) para reclamar la caída de
Mubarak, quien anunció nombramientos ayer en un gesto de apertura que
no convenció a los manifestantes.
Los Hermanos Musulmanes, el grupo de oposición más influyente de
Egipto, llamaron a seguir con las manifestaciones hasta que caiga el
régimen y anunciaron "su rechazo total" al nuevo gobierno, en un
comunicado.
Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos,
Navi Pillay, estimó este martes la cifra de muertos en las protestas en
unas 300 personas y elevó el número de heridos a 3000, citando reportes
no confirmados.
Se trata de cifras muy superiores a las estimadas hasta ahora.
"Ante las expectativas de que salgan a la calle un millón de personas,
insto tanto al Ejército como a la policía a actuar con el máximo
cuidado y moderación'', aseveró.
Agregó que las "autoridades tienen la clara obligación de proteger a la
población, incluido su derecho a la integridad, a reunirse y a la
libertad de expresión'', advirtió Pillay al gobierno en El Cairo.
Además, llamó al Ejecutivo a restablecer la libertad de información y, por tanto, también a desbloquear Internet.
La "persistente violación de los derechos humanos en Egipto'' es un
elemento clave que alienta las protestas, sostuvo. "La población parece
rechazar inequívocamente un sistema que niega los derechos
fundamentales de las personas y que ha cometido una serie de graves
violaciones, como la tortura ampliamente extendida''.
En una breve intervención televisada, el vicepresidente Omar Suleimán
anunció haber sido encargado por Mubarak de entablar inmediatamente un
diálogo con la oposición.
"El presidente me encargó lanzar contactos inmediatamente con todas las
fuerzas políticas para comenzar un diálogo en torno a todas las
cuestiones vinculadas a la reforma constitucional y legislativa",
afirmó.
Lanacion.com.ar