Terremoto en Alaska: impactantes imágenes del sismo en la fría tierra norteamericana
Impactantes imágenes del terremoto en Alaska son reproducidas por redes y medios generando temor en quien las ve.

Impactantes imágenes del terremoto en Alaska son reproducidas por redes y medios generando temor en quien las ve.
La tierra se sacude y un terremoto puede producirse en cualquier lugar y en cualquier momento, así sucedió en Alaska cuando el miércoles todo se estremeció generando enorme pánico en la población.
Riesgo de Tsunami
La costa del estado norteamericano de Alaska se vio afectada por un terremoto de magnitud 7,3 y provocó la alerta de Tsunami, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos USGS.
El sismo se registró hacia las 12 horas 37 minutos locales teniendo como epicentro 87 Km al sur de Sand Point, una pequeña ciudad del archipiélago Shumagin a una profundidad de 20,1 km, así lo indicó el USGS.
#Alaska Ayer Durante el Terremoto 7.3 pic.twitter.com/HDRg6hxjgv
— Neomarinero (@Neomarinero) July 17, 2025
Imágenes impactantes
Debido a su escasa profundidad, el terremoto se sintió con especial fuerza, así se logra evidenciar en diferentes videos en donde se muestra cómo los autos detenidos se mecían como si fueran de juguete, de igual manera, las piscinas de diferentes hoteles y casas parecían vaciar toda el agua ante la enorme agitación.
La alerta de Tsunami preocupaba a los habitantes y a las autoridades, pero después de unas horas esta fue levantada y por el momento contabilizan daños menores y ninguna víctima humana.
La razón por la que se producen terremotos en esta parte del continente americano tiene que ver porque Alaska hace parte del llamado ´Cinturón de fuego del Pacífico´, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo y que está compuesta por países como Estados Unidos, México, parte de Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, lugares en donde se han presentado grandes terremotos a lo largo de la historia.
1964: duro recuerdo
El registro de terremotos en Alaska es nutrido, el más reciente se produjo en julio del 2023 con una magnitud de 7,2 sin causar fallecidos ni daños mayores, sin embargo, en 1964, un terremoto de magnitud 9,2, el más fuerte registrado en Norteamérica, se produjo en la ciudad de Anchoraje y causó un tsunami que arrasó el golfo de Alaska en la costa oeste de Estados Unidos y Hawaii con olas de 60 metros. En aquel momento más de 250 personas fallecieron.
Las autoridades por el momento dan un parte de tranquilidad, sin embargo, los organismos de monitoreo permanecen en constante alerta y las diferentes autoridades recomiendan tener prudencia y cautela, especialmente cuando se navega por el mar.
De acuerdo con la Universidad Tecnológica en Michigan, terremotos de estas magnitudes son capaces de causar daños graves, por fortuna, esto no sucedió en esta oportunidad en Alaska y cada 10 o 15 años se reportan sismos de estas características.