Trump arremete contra el financiamiento ambiental a Colombia: 'No tiene justificación'
Trump volvió a criticar a Petro por malgastar millonarios recursos de EE. UU. en proteger la biodiversidad.

Trump volvió a criticar a Petro por malgastar millonarios recursos de EE. UU. en proteger la biodiversidad.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, habló este martes sobre las millonarias inversiones que ha hecho su país a varias naciones para ayudar a proteger el medio ambiente, esto en medio de una alocución presidencial emitida desde Tampa, Florida.
Dentro de su discurso, el mandatario norteamericano mencionó directamente a Colombia, e incluso le lanzó una pulla al presidente Gustavo Petro. Trump resaltó que en los últimos años, Estados Unidos aportó más de 25 millones de dólares para la biodiversidad y conservación de especies de Colombia, aportes que según el mandatario, para la Casa Blanca no tienen justificación.
“Donde se están gastando el dinero. Hemos aportado 520.000 millones de dólares en consultas relacionadas con el medio ambiente. Hemos invertido en África y otros países del mundo para estudiar el medio ambiente, yo no pagaría ese dinero para estudiar el medio ambiente. Asimismo, hemos invertido 25 millones de dólares para promover la conversión medioambiental en Colombia. Es un derroche ridículo”, sostuvo Trump.
De igual manera, catálogo como un “derroche ridículo” dicha financiación a Colombia, que, en su opinión, no ha dado resultados visibles que el Gobierno estadounidense pueda comprobar.
Petro ha demostrado ser un acérrimo defensor del medio ambiente, instando a las grandes naciones a unirse a la lucha por el cuidado de la biodiversidad, todo lo contrario a su homólogo estadounidense, quien tiene como bandera de su Gobierno, la máxima explotación de los recursos naturales para “provecho de la humanidad”.
Esta no es la primera vez que Trump arremete contra el Gobierno Petro, pues a finales de enero los dos presidentes protagonizaron una crisis diplomática que se originó por el recrudecimiento de las políticas migratorias del republicano, quien amenazó con aumentar los aranceles para Colombia si Petro no cedía a sus peticiones respecto a la llegada de centenares de colombianos que se encontraban en calidad de indocumentados en Estados Unidos.