Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

El ´arma´ que usa el estado de Florida para luchar contra la inmigración ilegal

El acuerdo 287 que permite la cooperación entre agencias es la herramienta con la que Florida espera poner el camino difícil a los inmigrantes ilegales en el estado.
 

Actualización
El estado de Florida es uno de los que más habitantes hispanos tiene en los EE.UU. Foto: Pixabay
El estado de Florida es uno de los que más habitantes hispanos tiene en los EE.UU. Foto: Pixabay

El acuerdo 287 que permite la cooperación entre agencias es la herramienta con la que Florida espera poner el camino difícil a los inmigrantes ilegales en el estado.
 

Florida es el estado que liderado por Ron DeSantis quiere llevar la delantera en la aplicación de las leyes de inmigración en los Estados Unidos.

El ´estado del sol´ es uno de los estados con mayor población hispana en los Estados Unidos y el número de migrantes indocumentados provenientes de Latinoamérica ha aumentado en los últimos 5 años, en especial, venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos pertenecientes al programa TPS.

Con la desaparición del Parole Humanitario y el CBP One, Florida ha decidido afrontar la problemática migratoria con leyes estrictas y en concordancia con las políticas del presidente Donald Trump, y entre sus puntos más sensibles están diferentes sanciones y restricciones a beneficios estatales para migrantes indocumentados y prohibición de matrícula universitaria.

Logrando lo que pocos pueden

Florida parece lograr lo que otros estados no han podido articular y se trata de la cooperación entre las diferentes agencias y oficinas., es decir Policía, agentes de migración y hasta la Policía de carreteras.

El programa 287 es una de las iniciativas del ICE, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que permite a los policías locales y estatales colaborar con las autoridades de inmigración y sus diferentes agentes.

Con este programa podrán ser interrogados los presuntos indocumentados que han sido arrestados por cargos penales locales o estatales.

Un programa controvertido

Mientras en Florida, las autoridades se entusiasman con la posibilidad de que el acuerdo 287 sea una herramienta muy efectiva contra la inmigración ilegal, así lo manifiestan estudios del American Inmigration Council, que considera que el programa es caro e ineficiente.

Una investigación en Carolina del Norte reveló que las operaciones amparadas en el acuerdo 287, a menudo detienen a personas que no representan riesgo para la seguridad pública y sin antecedentes penales, además, también extiende la discriminación racial.

Florida quiere llevar la cooperación entre agencias a un nivel máximo, sin embargo, las voces que consideran que esta herramienta genera más problemas que beneficios crecen con el paso de los días.

Artículos Relacionados