Maduro refuerza entrenamientos militares a civiles en medio de tensiones con EE.UU.
Nicolás Maduro ordenó que las Fuerzas Armadas lleguen a 5.336 circuitos comunales del país.

Nicolás Maduro ordenó que las Fuerzas Armadas lleguen a 5.336 circuitos comunales del país.
La presencia de civiles en entrenamientos militares en Venezuela ha comenzado a generar atención internacional, no solo por la orden directa de Nicolás Maduro, sino también por las imágenes que circulan en redes sociales. En ellas, personas sin condición física adecuada manipulan armas de fuego en escenarios improvisados.
El refuerzo de estas actividades ocurre mientras aumentan las tensiones con Estados Unidos, país que recientemente elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del líder del régimen venezolano.
En un mensaje difundido esta semana a través de la televisión oficial, Maduro reiteró su disposición de involucrar a la ciudadanía en las tareas de defensa nacional. “Los militares van al pueblo, van a visitar los 5.336 circuitos comunales. La ecuación es perfecta, pueblo y fuerza armada”, afirmó. Con ello, el mandatario busca mostrar cohesión entre la población y los cuerpos castrenses frente a la presión internacional.
#ÚLTIMAHORA: El dictador Nicolás Maduro anuncia que este 20 de septiembre entrenará a civiles en 5.336 circuitos comunales para disparar. El Cartel de los Soles tiembla ante el poder militar de EE.UU. pic.twitter.com/3Fzx9e18Pc
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) September 19, 2025
Los llamativos videos de los entrenamientos
Los registros audiovisuales que se han compartido en plataformas digitales han llamado poderosamente la atención por las condiciones en que se llevan a cabo los ensayos. En algunos casos, se observan adultos mayores con dificultades físicas y mujeres con evidente sobrepeso corriendo con fusiles o intentando realizar maniobras tácticas básicas.
“Aquí hasta las mujeres van a salir a tirar plomo”, comenta un hombre de avanzada edad que aparece en uno de los videos, reflejando el ambiente de improvisación que rodea estas actividades.
????????| Entrenamientos a la población civil por parte del ejército venezolano. pic.twitter.com/w3b6dQ4ed9
— InformanteMRD (@informante_mrd) September 20, 2025
La participación de personas que no cumplen con los estándares mínimos para el manejo de armamento ha generado reacciones encontradas. Algunos ven en estas prácticas un intento desesperado por mostrar fortaleza frente a las amenazas externas; otros lo interpretan como un espectáculo propagandístico con tintes de sarcasmo.
El gobierno de #NicolasMaduro en Venezuela está llevando a cabo un programa de entrenamiento militar para civiles, principalmente a través de la Milicia Bolivariana (o Milicia Nacional Bolivariana), un cuerpo paramilitar integrado por voluntarios civiles que apoyan a las Fuerzas… pic.twitter.com/C8KK2C1bhX
— Newsweek Guatemala (@NWGuatemala) September 21, 2025
La prensa internacional también ha registrado la noticia con titulares que resaltan el contraste entre la intención de los ejercicios y la realidad de quienes participan en ellos. Uno de los encabezados que circula en redes sociales reza: “Tiembla USA”, acompañado de imágenes de mujeres mayores, con gafas de aumento pronunciado, portando armas largas.
TIEMBLA, USA!! ?????? En medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, #Venezuela ha iniciado un programa de capacitación militar para civiles, enfocado en el manejo de armas y tácticas de defensa. pic.twitter.com/YBddBOLemg
— Expresionenred (@expresionenred) September 21, 2025
Mientras tanto, Estados Unidos mantiene un despliegue militar en aguas del Caribe, decisión adoptada por el presidente Donald Trump como parte de la estrategia de presión hacia Caracas. Aunque en la región se especula con una posible intervención, lo cierto es que las operaciones estadounidenses se han limitado hasta ahora a interceptar embarcaciones menores vinculadas al narcotráfico.
En este contexto, la orden de Maduro de involucrar a miles de civiles en entrenamientos armados se suma a la escalada de tensiones entre Caracas y Washington, con un trasfondo cada vez más incierto para la estabilidad de Venezuela y la región.