Gobierno Uribe conocía las falsas desmovilizaciones: ‘El alemán’
La falsa desmobiliazión hace referencia la primera realizada por el bloque "Cacique Nutibara", ocurrida en noviembre de 2003.
La falsa desmobiliazión hace referencia la primera realizada por el bloque "Cacique Nutibara", ocurrida en noviembre de 2003.
Freddy Rendón Herrera, alias 'El Alemán', ex cabecilla del bloque 'Elmer Cárdenas' de las Autodefensas, habló con Caracol Radio sobre un supuesto montaje en uno de los procesos de desmovilización durante el Gobierno Uribe.
‘El alemán’ que por primera vez denunció este hecho el pasado viernes ante un Tribunal de Justicia y Paz, aseguró en la entrevista que la desmovilización del bloque 'Cacique Nutibara' habrían beneficiado al ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, y al actual mandatario, Alonso Salazar.
Con respecto al conocimiento de estos hechos, manifestó que tanto el ex alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo y el expresidente Álvaro Uribe estaban enterados de todo.
“Yo he creído siempre que uno debe saber qué hacen sus subalternos y más el presidente (…) Luis Carlos (Restrepo) cuando se encontraba con nosotros permanentemente estaba llamando vía satelital al presidente para informar” relató.
Y continuó: "A mí me sorprenden las declaraciones de Jorge Gaviria, heredero político del Cartel de Medellín y la Oficina de Envigado, que ahora salga diciendo que el comisionado no supo eso. Si la prensa nacional recogió inquietudes sobre esta situación, entonces a mi si me sorprende que no le haya advertido sobre esa estructura tan numerosa al comisionado (Restrepo). Los que han hablado son voceros como él, como Rocío Arias, como Jaime Jaramillo, pero no ha salido el primer comandante de ese supuesto bloque de Autodefensas, sólo ‘Don Berna’ está en Estados Unidos, ¿donde están los otros comandantes?".
‘El alemán’ que por primera vez denunció este hecho el pasado viernes ante un Tribunal de Justicia y Paz, aseguró en la entrevista que la desmovilización del bloque 'Cacique Nutibara' habrían beneficiado al ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, y al actual mandatario, Alonso Salazar.
Con respecto al conocimiento de estos hechos, manifestó que tanto el ex alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo y el expresidente Álvaro Uribe estaban enterados de todo.
“Yo he creído siempre que uno debe saber qué hacen sus subalternos y más el presidente (…) Luis Carlos (Restrepo) cuando se encontraba con nosotros permanentemente estaba llamando vía satelital al presidente para informar” relató.
Y continuó: "A mí me sorprenden las declaraciones de Jorge Gaviria, heredero político del Cartel de Medellín y la Oficina de Envigado, que ahora salga diciendo que el comisionado no supo eso. Si la prensa nacional recogió inquietudes sobre esta situación, entonces a mi si me sorprende que no le haya advertido sobre esa estructura tan numerosa al comisionado (Restrepo). Los que han hablado son voceros como él, como Rocío Arias, como Jaime Jaramillo, pero no ha salido el primer comandante de ese supuesto bloque de Autodefensas, sólo ‘Don Berna’ está en Estados Unidos, ¿donde están los otros comandantes?".
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 5 / 2011
Desmovilización de un bloque de AUC fue un montaje: “El alemán”
Actualidad • MAR 1 / 2011
Retiran beneficio judicial a guerrillero por falsa desmovilización
Actualidad • FEB 24 / 2011
Gobierno admite que 36 guerrilleros siguen en proceso desarme
Actualidad • FEB 24 / 2011
Luis Carlos Restrepo, se pronuncia sobre la “falsa” desmovilización
Actualidad • ENE 25 / 2011