567 personas fallecieron en Colombia por la COVID-19, hoy sábado 10 de abril de 2021
Aunque descienden de a poco, no es hora de relajarse, la situación de la COVID-19 sigue siendo crítica y se espera que la vacunación ayude a disminuir los altos niveles de contagio que se presentan en Colombia.
Aunque descienden de a poco, no es hora de relajarse, la situación de la COVID-19 sigue siendo crítica y se espera que la vacunación ayude a disminuir los altos niveles de contagio que se presentan en Colombia.
Varios hechos han marcado la realidad de la COVID-19 en el país por estos días, por una parte, las autoridades de la ciudad de Bogotá han afirmado que el tercer pico de la pandemia en la capital se encuentra en descenso, la alcaldesa Mayor, Claudia López Hernández, aseguró que lo peor de esta situación ya había pasado y el compromiso es a continuar cuidándonos y vacunándonos.
Un estudio del Instituto Nacional de Salud, INS, arrojó resultados de alto valor para enfrentar la pandemia y tomar decisiones, pues se logró determinar que el 33% de los colombianos ya ha tenido COVID-19, debido a las tomas de muestras de seroprevalencia en 11 ciudades de Colombia.
El Plan Nacional de Vacunación anunció con orgullo que se rompió el récord diario de aplicación de vacunas, en el día de ayer, viernes 9 de julio, fueron puestas 519.000 vacunas, entre primeras dosis, segundas y monodosis.
Las autoridades se mantienen en alerta debido a que se espera que en los próximos días pueda estar llegando la variante Delta de la COVID-19 al país, pues esta ya se ha reportado en países de la región como Brasil.
La cifra de personas fallecidas dentro del informe diario que entrega el Ministerio de Salud y Protección Social en cabeza de Fernando Ruiz Gómez registra que fueron 567 las que hoy, sábado 19 de julio de 2021, perdieron la batalla contra esta enfermedad.
El país se encuentra registrando un mínimo descenso en las cifras de personas fallecidas, razón que motiva a continuar cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, pero también el aumento de personas vacunadas hará más factible que la meta de inmunidad de rebaño se alcance más rápido.
El país alcanzó además la cifra de 112.298 personas fallecidas, convirtiéndose en la novena nación más afectada por la crisis de la COVID-19. Los Estados Unidos, la India y Brasil continúan liderando este escalafón en el que ningún país quiere conformar.
El número de casos registrado oficialmente en las últimas 24 horas es de 20.915, una cifra que no se reduce significativamente y que denota la preocupante situación de muertes y contagios en el país por causa del SARS-CoV-2.
El mundo registra el fallecimiento de 4´022.458 personas y 186´300.893 han tenido COVID-19 en los 15 meses de pandemia registrados.
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga siguen siendo las ciudades en donde mayores casos de contagio existen, por lo que las autoridades sanitarias hacen todo lo posible por incrementar el número de personas vacunadas.