Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Alcalde Galán mantendrá el racionamiento de agua pese a las lluvias: ¿por qué?

El alcalde Galán señaló que los racionamientos programados continuarán hasta que la crisis esté superado en su totalidad.

Alcalde Galán mantendrá el racionamiento de agua pese a las lluvias. Foto: Shutterstock
Alcalde Galán mantendrá el racionamiento de agua pese a las lluvias. Foto: Shutterstock

El alcalde Galán señaló que los racionamientos programados continuarán hasta que la crisis esté superado en su totalidad.

Desde hace algunos meses la capital colombiana ha venido experimentando una serie de dificultades a raíz de la escasez de agua por el fenómeno de El Niño. Los niveles de los embalses que abastecen a la ciudadanía con el preciado líquido estuvieron tan críticos que las autoridades tuvieron que tomar medidas drásticas para evitar una emergencia de mayor magnitud. 

Entre las medidas se adoptó el racionamiento de agua por días por sectores, hecho que ha afectado a miles de bogotanos y a algunas empresas que han decidido regresar al trabajo remoto para evitar inconvenientes de salubridad al no poder garantizar las condiciones necesarias de aseo.

Aunque la medida ha resultado satisfactoria para reducir el consumo de agua y que no sigan disminuyendo los niveles de los embalses, muchos capitalinos se preguntan hasta cuándo se extenderá, pues las fuertes precipitaciones de los últimos días deberían haber ayudado a llenar un poco más las reservas de agua.

Ante esto, el alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció y aseguró que el racionamiento continuará de forma indefinida, pues si bien ha llovido un poco más, los embalses alcanzaron un nivel tan crítico que no han podido recuperarse en su totalidad. 

En el último reporte, a un mes de iniciar la medida, el mandatario señaló que los cortes programados continuarán hasta que la crisis sea superada por completo y los ciudadanos tomen más conciencia frente al cuidado del preciado líquido.

"Vamos a estar monitoreando. La decisión hoy es mantener las medidas", puntualizó. "En el momento en que empiecen a bajar los niveles de los embalses a final de año se darán a conocer nuevas indicaciones", agregó el alcalde.

Al respecto, la gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, indicó que la capital se está asesorando de expertos de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para salir de la crisis. 

“El Banco Mundial nos ha anunciado que nos va a apoyar con un análisis de las alternativas de abastecimiento con un enfoque de riesgo, también nos van a apoyar con el tema de reusos para aguas residuales tratadas y, finalmente, nos van a acompañar con el diseño de la agenda 2030 para ver cómo nos vamos a proyectar como una ciudad más sostenible", destacó.

Artículos Relacionados