Dos millones, armas y un plan B mortal: el oscuro apoyo de Escobar al M-19

Popeye reveló antes de morir que Pablo Escobar financió con dinero y armas la toma del Palacio de Justicia para frenar la extradición

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Popeye. Foto: Twitter @colombia_hist
Popeye. Foto: Twitter @colombia_hist

Popeye reveló antes de morir que Pablo Escobar financió con dinero y armas la toma del Palacio de Justicia para frenar la extradición

Johan Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, uno de los sicarios más cercanos al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, habló en una de las últimas entrevistas que concedió antes de su muerte en 2020 a causa de un cáncer severo que padeció en sus últimos años sobre la relación entre el Cartel de Medellín y el M-19 en la toma del Palacio de Justicia.

En diálogo con el medio Semana, Popeye narró cómo, según él, Escobar financió al grupo guerrillero para ejecutar la operación “El financiamiento por parte de Pablo Emilio Escobar Gaviria y del Cartel de Medellín a la toma del Palacio de Justicia es una realidad. Nótese que no digo ‘supuestamente’, sino que lo financió. Dio dos millones de dólares para la toma”, afirmó.

Velásquez aseguró que ese dinero habría sido entregado por Escobar a Iván Marino Ospina, a quien describió como “el jefe militar del M-19” y quien murió meses antes del asalto. También confirmó que “el Patrón” entregó armas al grupo insurgente en la ciudad de Medellín.

Según Popeye, una de las razones por las que Escobar decidió apoyar la operación fue su obsesión por frenar la extradición. Afirmó que el capo buscaba un golpe contundente contra el gobierno del entonces presidente Belisario Betancur y que incluso él mismo habría sugerido el plan al M-19.

“El Patrón les decía que no se metieran al Palacio de Justicia, sino al Senado, porque el presidente Belisario Betancur sí iba a pelear por el Senado (...). El plan B era matar la mayor cantidad de magistrados y quemar los expedientes, que fue el que se realizó, porque ellos ya tenían un trabajo adelantado en la Corte; la tenían infiltrada. El M-19 ejecutó el plan B”, explicó Popeye.

Un año antes de la toma

En 1984, la guerra contra la extradición estaba abierta entre el cartel de Medellín y el Gobierno nacional por ese motivo Escobar decide ordenar el asesinato del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.

“A comienzos de diciembre de 1984, el grupo de narcotraficantes denominado Los Extraditables amenazó de muerte al presidente de la República, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, y a los ministros. Con mayor intensidad, los magistrados de la Corte fueron amenazados a raíz de que la corporación emitió un concepto favorable a la extradición de Carlos Lehder”, señala un informe de la Corte.