Toma del Palacio de Justicia: Gustavo Petro asegura que no participó de la operación porque estaba preso
En la toma del Palacio de Justicia entre el 6 y 7 de noviembre de 2025, Gustavo Petro aseguró no haber participado de esta.
En la toma del Palacio de Justicia entre el 6 y 7 de noviembre de 2025, Gustavo Petro aseguró no haber participado de esta.
El próximo 6 de noviembre se cumplen 40 años de la toma del Palacio de Justicia, una herida que todavía sigue abierta y que el país no ha podido sanar, especialmente porque la verdad absoluta en muchos de sus acontecimientos no ha podido ser esclarecida.
Militancia en el M-19
Gustavo Petro, presidente de Colombia, no pierde oportunidad para recordar su militancia en el M-19, grupo guerrillero que se encargó de realizar la cruenta toma del Palacio de justicia entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, en medio de una espectacular operación que terminó en una tragedia que todavía no puede ser borrada de la mente de millones de colombianos.
QUÉ TAL ESTO| Petro siempre ha dicho que la toma del Palacio de Justicia por ellos, terroristas del M-19 pagados por Pablo Escobar, fue una “genialidad”.
— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) November 2, 2025
Se lo repitió al entonces presidente de la Corte, Magistrado Chaverra.
Y se molesta porque le dicen “El Jefe de la Mafia”. pic.twitter.com/9f0sRQ5NPr
Mucho se ha dicho acerca de la participación de Gustavo Petro como militante del M-19 en La Toma del Palacio de justicia y aunque opositores del mandatario nacional aseguran que hizo parte de la operación, el actual jefe de estado colombiano no pudo participar de ella porque se encontraba detenido en una cárcel luego de que meses atrás se le hubiese capturado por el delito de rebelión.
Concejal y militante
Al momento de su captura, Gustavo Petro realizaba una doble labor, pues mientras se desempeñaba como concejal del municipio cundinamarqués de Zipaquirá y a la vez era miembro del grupo guerrillero que se acogió a un proceso de paz en 1989 y que protagonizó acciones espectaculares como el robo de la espada de Bolívar, el robo de armas al cantón Norte en Bogotá y la toma de la embajada de la República Dominicana en 1981.
Las declaraciones de Gustavo Petro que hicieron parte de la Comisión de la Verdad en el año 2006 son reveladas nuevamente y en ellas el entonces representante a la Cámara asegura que no tuvo participación en la toma al Palacio de Justicia, además de confesar que en el momento de dicha operación, él era un joven guerrillero que no tenía mayor poder de decisión en la organización subversiva que inició con un carácter urbano, pero que en sus últimos años se refugió en las montañas del Cauca, un lugar que convirtió en un auténtico fortín.
´Desconocía detalles´
Gustavo Petro asegura desconocer diferentes detalles de la operación que realizó el M-19 en el Palacio de Justicia y asegura que fue el Ejército colombiano el que asesinó a varios magistrados y no el grupo guerrillero, como en varias ocasiones se ha indicado, recordando que muchas personas salieron con vida del edificio judicial ubicado en el marco de la Plaza de Bolívar, pero luego se reportó su desaparición.
Gustavo Petro, a 40 años de la toma del Palacio de Justicia, aclara que no participó de esta acción, y aunque muestra con altivez su militancia en el grupo guerrillero M-19, ha considerado en diferentes ocasiones que el verdadero camino de la lucha democrática es la paz.