Reforma a la Salud de Petro Avanza: Aprobada en Segundo Debate en la Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes de Colombia aprobó este jueves en segundo debate el proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro
Actualización •
El proyecto ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado para su debate. Foto: Twitter @CamaraColombia
El proyecto ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado para su debate. Foto: Twitter @
La Cámara de Representantes de Colombia aprobó este jueves en segundo debate el proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro
El proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro ha dado un paso significativo en el Congreso de Colombia. Este jueves 6 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la propuesta de ley, que busca transformar profundamente el sistema de salud del país. Con 101 votos a favor, el proyecto superó este trámite, cumpliendo con los requisitos constitucionales.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, destacó que la plenaria modificó el 82% del articulado propuesto por el Gobierno. De los 62 artículos iniciales, 51 fueron aprobados con modificaciones, uno fue eliminado y se añadieron 22 nuevos apartados para estudio.
Entre los cambios más importantes se encuentra la transformación de las EPS en Gestoras de Vida y Salud, y la creación de un Fondo Único deSalud administrado por la ADRES, que asumirá el papel de pagador único del sistema.
A pesar de las críticas y controversias, la bancada del Pacto Histórico celebró la aprobación. El ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó su papel en el avance de la reforma, asegurando que "se destrabó la reforma. Hasta la oposición reconoce que tenemos mayorías aplastantes".
Sin embargo, sectores de la oposición rechazaron algunos aspectos de la reforma, como la eliminación del artículo 42, que buscaba la meritocracia en la selección de directores de hospitales. A pesar de estas críticas, la reforma a la salud sigue adelante con el objetivo de mejorar la eficiencia y equidad del sistema de salud colombiano con una reforma a la salud más sostenible.
El proyecto ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado para su debate. Si se aprueba, se someterá a votación en la plenaria del Senado. En caso de superar estos trámites, aún quedará una conciliación entre los dos textos.
El Gobierno tendrá seis meses para reglamentar el funcionamiento del sistema, y la Superintendencia de Salud habilitará canales especiales para atender las solicitudes de los usuarios durante la transición.
Luego de múltiples estrategias para dilatar, desinformar y generar fantasmas donde no los hay, la Cámara de Representantes aprueba la #ReformaALaSalud.
Estamos a dos debates para que Colombia avance hacia una #SaludConDignidad. pic.twitter.com/p7kV8IctcU