Audifarma deberá distribuir los medicamentos almacenados en bodega por orden de SuperSalud
SuperSalud ordenó a Audifarma liberar y distribuir los medicamentos almacenados en bodega para satisfacer la demanda de los pacientes.

SuperSalud ordenó a Audifarma liberar y distribuir los medicamentos almacenados en bodega para satisfacer la demanda de los pacientes.
Esta semana, el presidente Gustavo Petro denunció irregularidades relacionadas con la entrega de medicamentos en el país por parte de las empresas encargadas de su gestión y almacenamiento, especialmente Audifarma.
Por ello, durante su visita al centro de salud Once de Noviembre en Los Patios, Norte de Santander, ordenó el pasado jueves el 20 de marzo, el allanamiento de las bodegas donde se estén reteniendo los fármacos.
“La insulina la están acaparando y yo le pedí al Superintendente de Salud que allí, donde se detecten bodegas llenas de medicamentos que no se entregan a la población, buscando que la población se vaya contra el Gobierno, se allanen. El Ejército y la Policía tienen que estar disponibles y me van a decir que eso es una dictadura y no, eso es la ley de la República”, destacó el mandatario en su intervención.
Según el presidente Petro, Audifarma es una de las distribuidoras que estaría incurriendo en mayores irregularidades, pues hace poco se hallaron en sus bodegas medicamentos reportados como desaparecidos en Bogotá.
Durante una auditoría, la Superintendencia Nacional de Salud encontró que, de una lista de 22 medicamentos de alta demanda, ocho, incluyendo la insulina, tenían existencias suficientes en la bodega de la distribuidora ubicada en la calle 80, a las afueras de Bogotá.
Tras este hallazgo, el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, junto con la Delegatura para Gestores Farmacéuticos, ordenó la distribución y entrega inmediata de dichos medicamentos faltantes en los puntos de dispensación.
De acuerdo con García, es incongruente que habiendo existencia de medicamentos vitales como la insulina, no exista disponibilidad en los puntos de atención al consumidor.
Ante esto, la SuperSalud exigió a Audifarma el traslado de los medicamentos desde la bodega a los puntos de dispensación en un plazo máximo de 24 horas. Cabe destacar que en la auditoría la empresa encargada de la dispensación argumentó que las demoras se deben a inconvenientes con las asignaciones específicas de las EPS.