María Fernanda Cabal estalló contra Petro al saber que la factura del gas aumentará en diciembre

La senadora María Fernanda Cabal culpó al presidente y su exministra de Minas y Energía por "provocar" la crisis del gas natural en el país.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático. Foto: Facebook @MariaFdaCabal
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático. Foto: Facebook @MariaFdaCabal

La senadora María Fernanda Cabal culpó al presidente y su exministra de Minas y Energía por "provocar" la crisis del gas natural en el país.

La confirmación de que el gas domiciliario aumentará de precio en diciembre desató una fuerte reacción política. La senadora María Fernanda Cabal arremetió contra el presidente Petro, a quien responsabilizó por la crisis energética que enfrenta el país.

En su cuenta de X, Cabal publicó un mensaje en el que señaló directamente al jefe de Estado y a la exministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

“A partir de diciembre, los hogares colombianos volverán a enfrentar un aumento en el precio del gas. Esta es la consecuencia de poner la ideología pseudoambientalista por encima de la técnica y la sensatez. Irene Vélez y Gustavo Petro son responsables de haber destruido la autosuficiencia energética que tanto le costó construir a Colombia”, escribió la congresista.

¿Por qué aumentará el precio del gas domiciliario en Colombia?

Las declaraciones de María Fernanda Cabal llegaron después de que la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtiera que el costo del servicio de gas domiciliario volverá a subir a fin de año debido a la creciente necesidad de importar el combustible. Actualmente, Colombia depende en un 17 % de gas importado, pero para finales de 2025 esa cifra podría subir hasta un 36 %.

De acuerdo con Murgas, el alza no solo responde al aumento de las importaciones, sino también a factores internacionales como la llegada del invierno en los países del norte, donde la demanda se dispara y encarece el precio del gas en los mercados globales. Ese incremento se trasladará directamente a las facturas de los hogares colombianos.

El impacto ya se refleja en las cifras oficiales. Según el Gestor del Mercado de Gas Natural, en julio las importaciones alcanzaron 195,2 millones de pies cúbicos día, un aumento del 214 % frente al mismo mes del año anterior. Paralelamente, la producción nacional cayó un 18,6 % interanual en junio, lo que profundiza la dependencia de las compras externas.

Fedesarrollo también advirtió que las reservas probadas de gas han caído un 64 % desde 2012, lo que compromete la autosuficiencia del país. En este escenario, los usuarios podrían verse obligados a recurrir a alternativas más contaminantes como el carbón, o más costosas, como el GLP y el diésel.

Ante este panorama, María Fernanda Cabal insistió en que en 2026 “llegaremos para encender nuevamente la industria, con seguridad jurídica y física, garantizando gas, carbón y petróleo que impulsen la economía y devuelvan la confianza al país”.

Con el aumento de tarifas previsto para diciembre, millones de familias colombianas deberán asumir un nuevo golpe a sus bolsillos, en medio de un debate político en el que Petro es señalado por la oposición como responsable de la crisis en el sector del gas.