Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Gasolina y gas natural importados en Colombia cada vez aumentan su porcentaje

Gasolina y gas natural importados en Colombia aumentan y no se reactivará la producción mientras Petro sea presidente.
 

Colombia importa un buen porcentaje del gas natural que consume. Foto: Shutterstock
Colombia importa un buen porcentaje del gas natural que consume. Foto: Shutterstock

Gasolina y gas natural importados en Colombia aumentan y no se reactivará la producción mientras Petro sea presidente.
 

Las épocas en las que Colombia lograba autoabastecerse de gasolina y gas natural sin ningún tipo de problemas parecen ser cosa del pasado porque la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas asegura que el país importa el 17% del gas que consume y el 40% de la gasolina.

Garantizar energía en el futuro

Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas ACP asegura que el debate actual del panorama de los combustibles en el país no está en escoger entre energía fósil o renovable, gas natural o energía limpia, sino construir una hoja de ruta técnica y coherente para garantizar energía segura y sostenible.

El dirigente asegura que Colombia importa el 40% de la gasolina que consume y en lo que va corrido del año se han importado 170 millones de pies cúbicos de gas natural equivalentes al 17% de la demanda nacional, y añadió que se pueden optimizar los contratos vigentes y así aumentar la producción.

No habrá exploración mientras esté Petro en el poder

La ACP es consciente de que en lo que queda este gobierno no se reactivará la exploración, pero resaltó que es el momento indicado para preparar condiciones energéticas para el futuro.

La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas ACP insiste en construir una política energética de estado poniendo como ejemplo a Noruega, país que da elecciones valiosas y en donde se han logrado gestionar los recursos con enorme responsabilidad.

Frank Pearl, como dirigente del gremio de hidrocarburos no quiere prender alarmas, sino todo lo contrario, hacerle entender al país que se vive un período de transición y que es necesario hacer las cosas correctamente para garantizar la sostenibilidad de la producción y el suministro de energía en el futuro próximo.

Exportación de petróleo jalonaba la economía

El presidente Gustavo Petro, desde que llegó al poder, ha manifestado el deseo de su administración porque Colombia deje de depender de energías fósiles a través de la implementación de proyectos de energías limpias, los cuales, por el momento, no conoce el país más que en la tinta de las páginas.

La afectación económica que sufre la reducción de exploración en Colombia, puesto que esta solo se hace a través de contratos vigentes ante la no suscripción de contratos nuevos es bastante grande y los gremios se quejan de la reducción de ingresos para el país, los cuales eran inmensos y los más representativos durante los años anteriores para la economía de Colombia.