Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Cali, la sultana del Valle celebra un nuevo año de vitalidad, empuje y mucho sabor

Cali, la sultana del Valle celebra 489 años de vitalidad, empuje y mucho sabor con actividades variadas para propios y visitantes.
 

Sebastián de Belalcázar fundó una ciudad pujante que mira el futuro con optimismo: Cali. Foto: Shutterstock
Sebastián de Belalcázar fundó una ciudad pujante que mira el futuro con optimismo: Cali. Foto: Shutterstock

Cali, la sultana del Valle celebra 489 años de vitalidad, empuje y mucho sabor con actividades variadas para propios y visitantes.
 

“Cali es Cali, lo demás es Loma”, la ciudad que pregona alegría por doquier está de cumpleaños. Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca, tiene preparada una majestuosa celebración este viernes 25 de julio conmemorando un cumpleaños más.

489 años de vitalidad

El adelantado Sebastián de Belalcázar fundó un 25 de julio de 1536 la ciudad de Santiago de Cali, aunque es más conocida como Cali, un nombre corto y muy sonoro en honor a los indígenas que habitaban la zona.

Cali cumple 489 años mirando siempre hacia el futuro, esta importantísima ciudad colombiana ha sido decisiva en la vida de la nación y todos los caleños se sienten orgullosos de su tierra, y hoy quieren celebrar con todas las de la ley.

Custodiada por los hermosos farallones de Cali, la sultana del Valle o la sucursal del cielo contará con diferentes eventos para celebrar un año de vida más.

Plaza Cayzedo: epicentro de la celebración

La plaza Cayzedo (la misma que insisten es escribir como Caicedo), uno de los míticos y más emblemáticos lugares de la ciudad será el centro de diversos festejos que contarán con actividades deportivas, gastronómicas, y, por supuesto, musicales, porque Cali es sinónimo de música, baile y alegría.

Desde muy temprano habrá maratón de aerorumba en la plaza Cayzedo activando el centro histórico de la ciudad. Un picnic literario promoverá la cultura en diferentes espacios públicos haciendo de la lectura uno de los hábitos más importantes de los caleños.

Mercados de sabores y tradiciones harán las delicias de todos los propios y visitantes con mercados campesinos en el histórico Barrio Obrero en una feria que muestra el empuje y la tenacidad del caleño.

En la tarde, la banda sinfónica de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez interpretará himnos que le pondrán la nota a la ceremonia oficial con la participación del alcalde de Cali y diferentes autoridades de la ciudad.

La salsa: Infaltable ingrediente en la celebración

Uno de los eventos más esperados es la presentación de Willy García, uno de los principales exponentes de la salsa en la sultana del Valle, quien entonará diferentes canciones y hará las delicias de todos los caleños, quienes valoran sus interpretaciones porque representan la historia de la salsa caleña y del sabor del pueblo.

La Ermita es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, también acogerá a todos los caleños que quieran celebrar con una actividad que comprende iluminación espectacular, al igual que el Monumento a Cristo Rey, símbolo que mostrará colores y matices únicos.

´Que todo el mundo te cante, que todo el mundo te mime´ ese es el coro para el cumpleaños 489 de una ciudad que enamora por su belleza, y que hace que quien la visita compruebe porque se llama Cali, por la calidez cautivadora de su gente.