Centrales obreras escuchan el llamado de Petro y anuncian nueva jornada de movilizaciones
Sindicatos colombianos convocan una manifestación en apoyo a Petro para el 23 de octubre.

Sindicatos colombianos convocan una manifestación en apoyo a Petro para el 23 de octubre.
En el marco de la controversia que ha ocasionado la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formular cargos contra el presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa, esto en el marco de la investigación que llevan a cabo por la financiación de la campaña presidencial, ya se conoce la fecha de las marchas que se harán en pro del jefe de Estado.
En medio de una alocución, el pasado martes Petro aseguró que, “lo ocurrido pone en peligro la institucionalidad que represento”, e hizo un llamado a los colombianos, para que nuevamente salgan a las calles a defenderlo.
“Hago un llamado a la movilización generalizada del pueblo colombiano para la defensa irrestricta de la democracia. Le pido al mundo prestar atención a Colombia y ayudarnos a defender nuestra democracia. Les solicito a todas las organizaciones populares de Colombia reunirse y decretarse en asamblea permanente. Es el tiempo del Pueblo. Como presidente de la República elegido constitucionalmente ordeno a la Fuerza Pública toda no levantar una sola arma contra el pueblo”, expresó el mandatario.
Centrales obreras se organizan para marchar
Tras el llamado de Petro, las centrales obreras de Colombia convocaron para el próximo miércoles, 23 de octubre, una manifestación de apoyo a Petro. Así lo dio a conocer este miércoles el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, quien pidió en una conferencia de prensa a los sindicalistas invitar a la gente a "defender la democracia de Colombia" en las calles de todo el país.
"Lo que está haciendo el Consejo Nacional Electoral es prevaricar, violar la Constitución y la ley, es decir, está dando un golpe de Estado y frente a ese golpe de Estado vamos a estar en la calle", aseguró Arias.
El líder gremial argumenta que, la decisión del CNE "pone al país por fuera de la institucionalidad, de los canales constitucionales y legales y esto en términos muy políticos y muy prácticos también es un golpe de Estado". "El presidente no se va, el presidente se queda", expresó.