Les cortaron las alas: Consejo de Estado suspendió el decreto para reformar el sistema de salud
Consejo de Estado suspendió el decreto del Gobierno de Gustavo Petro.
Consejo de Estado suspendió el decreto del Gobierno de Gustavo Petro.
En los últimos días, el Gobierno de Gustavo Petro de la mano con el Ministerio de Salud consolidaron el decreto 858 del 31 de julio de este año, en el que el mandatario modificó unilateralmente la estructura del sistema de salud de todo el territorio colombiano, siendo esta una decisión que causó mucho revuelo. De la misma manera, hay que mencionar que, por medio de esta acción, el presidente creó un modelo de salud preventivo, en el cual se planteaban muchos cambios significativos, los cuales afectaban de manera directa los procedimientos de los pacientes.
Dentro de este decreto se encontraban puntos como la creación de los Centros Primarios de Salud (CAPS) organizando la atención territorial por regiones. De la misma manera, se convertía a las EPS como gestoras de aseguramiento, cambiando rotundamente su rol dentro del sistema de salud, aspectos que también se encontraban plasmados dentro de la reforma a la salud que se ha estado debatiendo en el Senado desde hace algunas semanas.
Como consecuencia de esto, en las últimas horas el Consejo de Estado por la magistrada Nubia Margoth Peña, suspendió provisionalmente el decreto, dejando en claro que dicha suspensión se da tras la medida cautelar y demanda presentada por el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero. Tras una larga investigación de dicha demanda, este ente tomó la determinación de detener este decreto potenciado por el Gobierno de Gustavo Petro.
En medio de dicho documento, el Consejo de Estado dejó en claro que esta clase de decretos y acciones del presidente Gustavo Petro, podrían causar un esguince a las competencias por parte del Congreso de la República. Como consecuencia de esto, no se puede correr el riesgo de dar esta clase de potestad al mandatario y más resaltando que todos estos cambios en el sistema de salud, se encuentran actualmente en debates por medio de la reforma a la salud.
Durante este documento del Consejo de Estado se puede leer “el Gobierno nacional no podía expedir un decreto reglamentario que regulara de manera integral el modelo de Seguridad Social en Salud, bajo el nombre de «Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo», porque de conformidad con el artículo 150, numeral 23, de la Constitución Política, corresponde al Congreso, expedir las leyes que regirán el ejercicio de las funciones públicas y la prestación de los servicios públicos”.