Cundinamarca no tendrá toque de queda el 30 y 31 de enero
El Gobernador, Nicolás García Bustos, anunció que para este fin de semana del 30 y 31 de enero, no regirá la medida del toque de queda en el departamento.

El gobernador Nicolás García anunció que la decisión se debe a la ocupación UCI. Foto: Gobernación de Cundinamarca
El Gobernador, Nicolás García Bustos, anunció que para este fin de semana del 30 y 31 de enero, no regirá la medida del toque de queda en el departamento.
Esta decisión fue tomada luego de ver una reducción en la ocupación de camas de Unidad de Cuidado Intensivo-UCI, así como de la expansión del número de las mismas en diferentes hospitales de la red de Salud del Departamento.
Han sido días difíciles para muchas personas, en especial para los comerciantes, y esos esfuerzos se han visto reflejados. Disminuyó ocupación de camas de UCI y aumentamos capacidad. Por esta razón, este fin de semana los alcaldes tendrán autonomía para tomar medidas en sus mpios pic.twitter.com/OzM3R1eMto
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) January 26, 2021
“Para este fin de semana serán los alcaldes y alcaldesas quienes decidan las medidas en cada uno de los municipios. Nosotros nuevamente le decimos a todos los cundinamarqueses que está en nuestras manos, está en nuestro buen comportamiento el seguir reactivando la economía sin mayores limitaciones y por supuesto seguir cuidando la salud de todos”, señaló el mandatario.
Conozco de cerca la responsabilidad y liderazgo de los alcaldes y apelo a la confianza y al autocuidado de los cundinamarqueses. Está en nuestras manos seguir cuidando la salud de todos.#NoBajamosLaGuardia
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) January 26, 2021
Con este anuncio el Gobernador reconoció el sacrificio que han realizado los comerciantes del departamento durante la medida de toque de queda que rigió en días pasados e invitó a los cundinamarqueses a que continúen siendo ejemplo en el autocuidado, el lavado de manos, uso constante de tapabocas y el distanciamiento social.
Avanzamos de manera ágil y contundente en dirección a la implementación del Plan Nacional de Vacunación en el dpto. El día de hoy llevamos a cabo reunión en la que evaluamos cada uno de los aspectos que debemos tener preparados. Invertiremos cerca de 3.000 millones de pesos. pic.twitter.com/Ullp40askD
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) January 26, 2021
Sergio Gil • Colombia.com • Mié, 27 / Ene / 2021 11:44 am
Artículos Relacionados


Antioquia tiene 357 puntos para ejecución del Plan Nacional de Vacunación


Gobierno decreta duelo nacional de tres días por todas las víctimas del coronavirus


"Nunca olvidaremos a los más de 50 mil colombianos víctimas de la pandemia": Duque
+ Artículos


¿Cómo reconocieron el cuerpo de peruano lanzado de un puente en Medellín?


Reapertura de bares en Bogotá depende de plan piloto y estudio epidemiológico

