Un espaldarazo: Eduardo Montealegre respaldó el decreto de la consulta popular impulsada por Petro
Eduardo Montealegre mostró su apoyo a Gustavo Petro con la consulta popular.

Eduardo Montealegre mostró su apoyo a Gustavo Petro con la consulta popular.
El presidente Gustavo Petro tomó la determinación de firmar un decreto para consolidar la consulta popular en Colombia, siendo esta una medida que no sentó de la mejor manera en la oposición al Gobierno Nacional. Como consecuencia de esto, se viene comentando que el mandatario se pasó por la galleta las entidades en el país, aspecto que podría ocasionar problemas a largo plazo, recordando las decisiones que se habían tomado hace algunas semanas desde el Senado.
A pesar de estas críticas a Gustavo Petro, el nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre salió en defensa del mandatario, dejando en claro que este decreto es una medida más que entendible por parte del presidente, resaltando que este tiene el derecho de acudir a la excepción de inconstitucionalidad. Es por esto que, considera que este decreto para consolidar la consulta popular es más que legal en el país, por lo que no entiende qué argumentos plantean para tumbar esta decisión.
Por otra parte, Eduardo Montealegre dejó en claro que en dado caso de que la oposición logre progresar con alguna medida legal para tumbar el decreto de la consulta popular, la fecha máxima será hasta el 6 de agosto, fechas en las que supuestamente se llevaría a cabo estas votaciones en Colombia. Con estas declaraciones, es prácticamente un hecho que esta medida para salvar la reforma laboral se llevará a cabo, recordando los tiempos que tiene presupuestado el Gobierno Nacional.
Respaldo de su nuevo ministro
Por último, Eduardo Montealegre confirmó que los ministros que firmaron la reforma para estipular la consulta popular no incurrieron en prevaricato alguno, argumentando que esta es una medida legal por parte de las leyes colombianas. Asimismo, resaltó que él no llegó a firmar esta iniciativa de Gustavo Petro porque no había cumplidos los tiempos necesarios para ejercer esta función, teniendo presente que, lleva pocos días como el nuevo ministro de Justicia en Colombia.
Por el momento, queda esperar que sucede con la consulta popular, puesto que, la oposición sigue buscando medidas legales para detener esta iniciativa por parte del presidente Gustavo Petro. Por su parte, el Gobierno Nacional sigue con la mentalidad de establecer estas votaciones, por lo que ahora se encuentra en la agenda poner una fecha formal para que se puedan establecer estas elecciones, las cuales tienen como fecha tentativa el mes de agosto del presente año.