Por: Paula Castro • Colombia.com

El alcalde de Bogotá responde a la indagación de la Procuraduría sobre el racionamiento de agua

El alcalde de Bogotá tuvo que responder antes la indagación que hizo la Procuraduría sobre los daños en tuberías que ha ocasionado el racionamiento de agua y si verdaderamente está funcionando. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto: Twitter @CarlosFGalan
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto: Twitter @CarlosFGalan

El alcalde de Bogotá tuvo que responder antes la indagación que hizo la Procuraduría sobre los daños en tuberías que ha ocasionado el racionamiento de agua y si verdaderamente está funcionando. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció nuevas medidas en el racionamiento de agua el pasado el miércoles 26 de junio de 2024. Este racionamiento de agua inicio en abril como una propuesta debido a la crítica situación de los embalses. 

Tras esta decisión, La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación sobre la efectividad de esta medida y si verdaderamente está dando resultados ante el fenómeno de El Niño. Este anuncio llega en un momento crucial, porque el racionamiento cambio en la ciudad para que las personas tengan los cortes cada 15 días. 

Es por esto que Carlos Fernando Galán ofreció una declaración detallada a la indagatoria intentando responder las dudas: “El día de ayer empezamos una nueva etapa en nuestro esfuerzo para proteger el agua de Bogotá. Hoy no hay racionamiento en ninguna zona de la ciudad, y mañana habrá en la segunda zona contemplada. De esta forma, vamos a reducir el riesgo de rupturas”, afirmó el alcalde.

Galán subrayó que el acueducto de la ciudad ha estado en alerta para realizar reparaciones necesarias, teniendo en cuenta los daños en tuberías que ocasionan los cortes: “Ustedes han visto puntos específicos que hemos atendido en varias localidades. Esto ha generado un impacto, pero siempre hemos garantizado el acceso al agua mediante carrotanques durante el tiempo de los arreglos”, explicó.

El alcalde aseguró que están abiertos a responder a todas las inquietudes planteadas por la Procuraduría y cualquier otra autoridad: “Vamos a demostrar el sustento técnico que ha llevado a las decisiones que han permitido que hoy el sistema Chingaza tenga cerca de 43% de su nivel, lo cual es un 28% por encima del nivel inicial cuando comenzamos las medidas. Nuestro objetivo es llegar al 70% en octubre para garantizar que en la temporada de noviembre a marzo del próximo año no tengamos los problemas de este año”, concluyó.

Artículos Relacionados