Por: David Ferrer • Colombia.com

El largo camino de Érika Morales hacia la eutanasia

Érika Morales libró una dura batalla contra el dolor y la burocracia. Su historia hoy se convierte en símbolo de una lucha mayor.

Actualización
La historia de la jóven ahora esta en  la memoria de la gente. Foto: Facebook
La historia de la jóven ahora esta en la memoria de la gente. Foto: Facebook

Érika Morales libró una dura batalla contra el dolor y la burocracia. Su historia hoy se convierte en símbolo de una lucha mayor.

La joven Érika Morales, de 20 años, vio cumplida su última voluntad el sábado 1 de marzo de 2025, marcando un doloroso cierre en una vida profundamente transformada. Ahora la EPS encargada ha aclarado todo.

A los 17 años, durante una salida a un bar en Pasto (Nariño), sufrió un violento ataque en el que fue golpeada con una botella, lo que le ocasionó un infarto cerebral múltiple y una lesión medular severa que la dejó en estado de cuadriplejia. Este trágico suceso cambió su realidad para siempre, obligándola a depender por completo de otros para realizar incluso las actividades más básicas.

Desde entonces, Érika Morales enfrentó día a día un intenso sufrimiento físico y emocional. Consciente de la magnitud de su dolor, la joven, oriunda de Los Andres, Sotomayo, decidió solicitar el derecho a una muerte digna mediante la eutanasia.

La petición fue realizada a través de comunicaciones asistidas por su familia, quienes relataron de manera desgarradora los padecimientos diarios de Érika. Sin embargo, en un inicio, la entidad de salud EPS Emssanar se negó a autorizar el procedimiento, lo que generó aún más angustia en el entorno familiar.

La situación dio un giro cuando Tatiana Morales, hermana de Érika, se mostró incansable en su lucha por que se respetara la voluntad de su hermana. Gracias a la persistencia de Tatiana y a la viralidad que tuvo el caso en redes sociales, la EPS aprobó el procedimiento el 22 de febrero.

Esa tarde, se confirmó el fallecimiento de Érika Morales, dejando un vacío irreparable en su familia. En un emotivo mensaje a través de WhatsApp, Tatiana escribió:

“Vuela muy alto, mi bello ángel, te amo hermanita siempre”, acompañado de fotografías que reflejaban el vínculo inquebrantable entre ambas.

La historia de Érika Morales ha despertado un profundo debate público sobre el derecho a morir con dignidad, al tiempo que puso de manifiesto las dificultades que enfrentan quienes sufren condiciones extremas.

La joven, quien pasó de ser una adolescente llena de vida a depender completamente del cuidado de otros, se convirtió en un símbolo de la lucha contra el sufrimiento prolongado y la búsqueda de justicia en situaciones de dolor insuperable.

El incidente que marcó su destino ocurrió el 2 de agosto de 2021, cuando una discusión en el bar derivó en el brutal ataque con una botella de whisky en el baño del establecimiento. Tras casi dos años en estado crítico, Érika recuperó la conciencia, pero jamás recobró la capacidad de moverse o respirar por sí misma. La familia, a pesar de enfrentar serias dificultades económicas para cubrir sus cuidados, se esforzó en brindarle la mejor calidad de vida posible.

Asimismo, en redes sociales circularon imágenes de las presuntas agresoras, identificadas como Glair Gómez y Leidy León, aunque no se han reportado avances oficiales en la investigación. Para conocer más noticias relacionadas con casos similares, visita nuestra sección Noticias de actualidad.

Esta emotiva historia ha dejado una huella imborrable en la opinión pública, resaltando la importancia de reconocer y respetar la autonomía y el derecho a una vida sin sufrimiento excesivo, tal como lo encarnó Érika Morales.

Artículos Relacionados