Adiós al caos: El ministerio de transporte puso en cintura a los propietarios de los bicitaxis
Te contamos las nuevas medidas impuestas por el ministerio de transporte para los propietarios de los bicitaxis, siendo este un medio de movilidad ilegal en varias partes del país.

Te contamos las nuevas medidas impuestas por el ministerio de transporte para los propietarios de los bicitaxis, siendo este un medio de movilidad ilegal en varias partes del país.
Uno de los grandes inconvenientes para la movilidad en el país son los transportes ilegales, ya que, estos no cuentan con las medidas necesarias para operar en ninguna de las regiones colombianas. De la misma manera, al momento de verse involucrado en algún tipo de accidente de tránsito, nadie responde por lo sucedido, aspecto que pone en riesgo a todos los conductores de estos vehículos y en especial a sus usuarios.
Los bicitaxis son uno de los sistemas de movilidad que más inconvenientes genera en Colombia, teniendo presente que este es un servicio ilegal y que en muchas ocasiones no cuenta con las medidas de seguridad necesarias. Como consecuencia de esto, María Constanza García, ministra de movilidad, anunció los cambios para todos los propietarios de estos vehículos en Colombia, los cuales tienen un plazo de 2 meses para acatar con estas normativas.
Por medio de un radicado oficial, el ministerio de transporte impuso ciertas normas que deben cumplir todos estos conductores, para poder movilizar sus vehículos en cualquier ciudad de Colombia. Lo primero a tener en cuenta es que deberán seguir un proceso virtual a través del Registro único Nacional de tránsito (RUNT), siendo este el mismo sistema que se maneja actualmente para los carros y motos en el país.
Asimismo, triciclo o tricimovil no motorizado no puede tener un ancho mayor a 1.20 metros, contando con una capacidad máxima de 2 pasajeros y un motor que proporcione una velocidad límite de 25 km/h. Para cerciorarse de la seguridad de los conductores y usuarios, el ministerio de transporte confirmó que estos vehículos deberán contar con tres láminas reflectivas y con una placa visible en la parte de atrás, con el fin de identificar fácilmente al propietario de este.
Por último, para poder movilizarse en el país, los conductores deberán portar el permiso de operación, registro de las pólizas de los seguros vigentes para la prestación del servicio. Asimismo, el registro del programa de revisión y mantenimiento preventivo de los vehículos, ficha técnica de revisión y mantenimiento preventivo periódico de cada vehículo y el registro del programa de capacitación de los conductores.