Epa Colombia quiere salir de la cárcel siendo embajadora de TransMilenio: propone trabajar como cajera

Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, está buscando por todos los medios resarcir su deuda con la sociedad y salir de la cárcel.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Epa Colombia está presa desde comienzos del 2025. Foto: Facebook @epaepacolombia
Epa Colombia está presa desde comienzos del 2025. Foto: Facebook @epaepacolombia

Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, está buscando por todos los medios resarcir su deuda con la sociedad y salir de la cárcel.

La empresaria e influenciadora Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, sorprendió con una inusual propuesta para obtener su libertad tras cumplir seis meses privada de la libertad. Condenada por destruir con un martillo una estación del sistema TransMilenio en Bogotá, planteó convertirse en “embajadora” del transporte masivo como parte de un plan de reparación.

De acuerdo con un documento revelado por la revista Semana, la defensa de Barrera presentó a TransMilenio una iniciativa que incluye el pago de 100 millones de pesos como indemnización económica y un programa de “reparación moral y social”. Este contempla excusas públicas y el uso de sus redes sociales para difundir mensajes pedagógicos sobre el buen uso del sistema.

Así quiere Epa Colombia recuperar su libertad

El plan propone que Epa Colombia produzca videos educativos en Instagram, grabados en las estaciones que ella misma destruyó. Con una frecuencia de una o dos publicaciones semanales, los contenidos abordarían temas como el rechazo a los colados, el cuidado de los buses articulados y el respeto a la integridad de los trabajadores de TransMilenio.

Además de las publicaciones digitales, la influencer plantea labores presenciales dentro del sistema. Entre las tareas mencionadas en el documento aparecen trabajos como cajera en estaciones, gestora de movilidad, limpieza de plataformas e incluso apoyo en el control de evasores. Estas actividades se realizarían dos veces al mes bajo la coordinación de la entidad.

El punto complejo para la implementación de la propuesta es la prohibición judicial que pesa sobre Epa Colombia de usar redes sociales. Por ello, su defensa anunció que pedirá al juez de ejecución de penas la autorización correspondiente, de manera que pueda cumplir con la difusión de los mensajes pedagógicos en el marco de un proceso de justicia restaurativa.

Actualmente, la joven creadora de contenido cumple su condena en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, a donde fue trasladada desde la cárcel El Buen Pastor por motivos de seguridad. Allí permanece bajo estrictas medidas de resguardo mientras se resuelve su situación jurídica.

“El objetivo es llevar a cabo un proceso de justicia restaurativa en los términos que permita la activa participación de mi representada en la solución del conflicto, y generar soluciones alternativas e innovadoras frente a su situación jurídica actual en la que se involucre tanto a la persona condenada como a la víctima, en este caso, TransMilenio”, señala el documento presentado.