Sanciones millonarias: Esta es la costosa multa que deberá pagar por uso y venta de pólvora
La Secretaría de Gobierno de Bogotá hizo oficial las sanciones para prevenir más quemados.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá hizo oficial las sanciones para prevenir más quemados.
En la jornada de Navidad se llegaron a presentar más de 659 casos de personas quemadas con pólvora, siendo esta otra estadística negativa que tiene bastante preocupadas a las autoridades, las cuales siguen implementando medidas para acabar con esta problemática. Ante esta situación, la Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó las sanciones que tendrán las personas que usen o vendan pólvora.
Con la intención de prevenir la cantidad de ciudadanos quemados en esta época de final de año y erradicar el uso de estos elementos peligrosos, la Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó las multas económicas que tendrían las personas que se vean implicadas en el uso y la venta de pólvora. Es por esto que, con esta clase de medidas, se espera que estos inconvenientes se puedan reducir en los próximos días.
Multas millonarias ante los ciudadanos imprudentes
Mediante la Ley 2224 de 2022 se establece la regulación para el uso, fabricación, transporte, almacenamiento y comercialización de pólvora en todo el país. Ante esto, al momento de incumplir con esta normativa, la cual comprometa la integridad o bienes públicos y privados, las sanciones llegan a ser millonarios. Con esta medida, se determinó que las multas económicas podrían llegar a ser entre los 100 y 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Por otra parte, hay que señalar que las personas o establecimientos que comercialicen pólvora sin los requisitos establecidos por las normas, deberán pagar una multa económica de 693.333 pesos colombianos. Asimismo, en dado caso de que esta venta de estos artefactos se lleve a cabo en espacios públicos, la policía tiene el poder de decomisar toda la mercancía y destruirla inmediatamente, aspecto que es complementado con una sanción económica para las personas implicadas.
Por último, cabe mencionar que los establecimientos que vendan estos artefactos y no cuenten con las medidas solicitadas, corren el riesgo de que las autoridades encargadas cierren el local por un lapso de 10 días. En dado caso de incurrir varias veces en estas faltas, estos llegarían a ser suspendidos definitivamente, siendo esta una de las últimas medidas para evitar la comercialización ilegal de estos productos.