Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Crítica directa: María Fernanda Cabal atacó a Gustavo Petro por el aumento en el salario mínimo

María Fernanda Cabal dejó en claro su molestia con el aumento del salario mínimo para el 2025.

María Fernanda Cabal atacó a Gustavo Petro. Foto: Twitter @MariaFdaCabal
María Fernanda Cabal atacó a Gustavo Petro. Foto: Twitter @MariaFdaCabal

María Fernanda Cabal dejó en claro su molestia con el aumento del salario mínimo para el 2025.

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro anunció por decreto el nuevo salario mínimo para el 2025, siendo esta una de las noticias más importantes de cara a los próximos meses en el país. Por medio de una de sus últimas intervenciones públicas, el mandatario confirmó el aumento del 9,54%, lo que deja este monto de dinero en $1.423.500 pesos sin contar el auxilio de transporte, contando este beneficio el salario mínimo mensual quedaría en $1.623.500 pesos.

Ante esta situación, hay que mencionar que los voceros de los trabajadores y del Gobierno Nacional, no pudieron llegar a un común acuerdo después de 20 días de negociaciones, por lo que el presidente Gustavo Petro concretó este aumento por decreto, siendo esta una determinación que no agradó a muchos. Una de las personas que más mostró su molestia fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.

Un aumento que será contraproducente

Con el anuncio oficial del aumento en el salario minino, María Fernanda Cabal comentó que esta determinación por parte del presidente Gustavo Petro será contraproducente, puesto que, no se tomaron en cuenta las realidades financieras que presenta actualmente el país. Es por esto que, para esta senadora este nuevo monto de dinero para el salario mínimo es poco real para lo que vive Colombia.

Por medio de sus redes sociales, la senadora del Centro Democrático comentó “lamentablemente veremos cómo aumentará el desempleo, la inflación y se elevarán los costos de producción. Este es un país de Mipymes que se enfrentarán a la dificultad de decisiones que no se ajustan a la realidad económica de Colombia”.

Con esta clase de afirmaciones, se sigue hablando de los puntos positivos y negativos que tendría esta nueva medida en Colombia, teniendo presente lo que muchos expertos en economía han comentado que esta clase de aumentos presentarían inconvenientes financieros de cara al futuro. Asimismo, los voceros de los trabajadores siguen defendiendo esta clase de incrementos, recordando la cantidad de inconvenientes que se presentan actualmente para poder cumplir con las necesidades básicas.

Artículos Relacionados