Por: Yuly Solis • Colombia.com

El Estado colombiano pide perdón público a víctimas del exterminio de la Unión Patriótica

El Estado colombiano reconocerá públicamente la responsabilidad por los hechos victimizantes que sufrieron miles de miembros y militantes de la Unión Patriótica entre 1985 y 2006.

Actualización
El Estado colombiano le pide perdón a las víctimas de la Unión Patriótica. Foto: Presidencia
El Estado colombiano le pide perdón a las víctimas de la Unión Patriótica. Foto: Presidencia

El Estado colombiano reconocerá públicamente la responsabilidad por los hechos victimizantes que sufrieron miles de miembros y militantes de la Unión Patriótica entre 1985 y 2006.

Este viernes, 11 de octubre, el Estado colombiano lleva a cabo un evento público en la Plaza de Bolívar, con el objetivo de pedir perdón a las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica (UP) como respuesta a una de las 19 medidas de reparación que ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2022. 

A partir de las 8:00 a.m., se espera que en el centro de la capital se reúnan al menos 2.000 víctimas, familiares y sobrevivientes, que han esperado verdad, justicia y reparación durante 29 años.

“La Plaza de Bolívar será el escenario del acto reconocimiento de la responsabilidad internacional de Colombia, como Estado, por los diferentes hechos victimizantes perpetrados en contra los miembros y militantes de la Unión Patriótica (UP), como parte de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, anunció Presidencia el pasado jueves.

Este acto se realiza en el marco del caso 'Integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia', en el que se declaró al Estado colombiano responsable por el exterminio de más de 6.900 simpatizantes de este movimiento político.

Para el Gobierno Petro, este evento tiene una profunda relevancia histórica, pues “simboliza el firme compromiso del país por garantizar que hechos, como los ocurridos contra la Unión Patriótica, no se repitan, reafirmando que la violencia y persecución política no tienen cabida en una sociedad democrática”.

Se espera la asistencia de cerca de 1.500 víctimas, familiares y sobrevivientes de la Unión 
Patriótica provenientes de diversas regiones del país. Además, la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional de Colombia acompañarán el acto simbólico en cabeza de las víctimas, y la presencia de altos dignatarios, funcionarios del Estado y congresistas de la República.

Este acto de perdón es liderado por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, entidad a cargo de garantizar el cumplimiento efectivo y oportuno de las disposiciones internacionales en favor de las víctimas, y representa un hito en la historia del país y en el proceso de memoria, justicia y reconciliación en Colombia.

Artículos Relacionados