Nueva EPS: exministro de Salud, Augusto Galán, advierte sobre su posible desaparición en Colombia

El exministro Augusto Galán advirtió que la Nueva EPS enfrenta un riesgo real de desaparecer por su crisis financiera y operativa.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Exministro de Salud advirtió que la Nueva EPS tiene un alto riesgo de desaparecer. Foto: Instagram
Exministro de Salud advirtió que la Nueva EPS tiene un alto riesgo de desaparecer. Foto: Instagram

El exministro Augusto Galán advirtió que la Nueva EPS enfrenta un riesgo real de desaparecer por su crisis financiera y operativa.

El exministro de Salud y cardiólogo Augusto Galán Sarmiento encendió las alarmas recientemente al afirmar en entrevista con Semana que la Nueva EPS, la entidad de salud con más afiliados en Colombia, atraviesa una crisis tan profunda que corre un “alto riesgo de desaparecer”. 

Según sus declaraciones, la crisis del sistema de salud en Colombia se intensificó tras la llegada de Gustavo Petro al poder debido a que “llegó con un mal diagnóstico” y no supo darle el “tratamiento” adecuado.

“El Gobierno decidió intervenir a los agentes que operan la demanda de servicios al sistema, creyendo que con eso solucionaba los problemas que eran de la oferta; y lo que hizo fue profundizar estos problemas. Hoy hay más barreras de acceso para las personas”, explicó. 

Galán señaló que las intervenciones nunca han sido la solución, ya que, por el contrario, empeoran la oferta de servicios y cierran el acceso a recursos financieros, aumentando los problemas en la atención a los usuarios. 

Según el especialista, el principal problema de Gustavo Petro respecto al sistema de salud actual radica en que no cree en la alianza del sector público y el privado, que para él es realmente beneficiosa y ha aumentado la cobertura en seguridad social.

Sobre el futuro de la Nueva EPS, el exministro de Salud indicó que tiene un muy alto riesgo de desaparecer debido a la gran deuda que tiene. “Puede llevar el día en que no pueda pagar lo que debe”, aseguró.

El director de Así Vamos en Salud explicó que se ha mantenido a flote gracias a que mantiene un flujo contante de giros de entre 1.8 y 2 billones de pesos mensuales; no obstante, las facturas de los prestadores superarían ese valor.

Galán explicó lo que implica la liquidación de una EPS. Según sus declaraciones, en un proceso de este tipo la operación podría continuar; no obstante, el costo sería sacrificar la buena atención de la población, lo que en un punto se volvería insostenible. 

“No sé si hoy exista la posibilidad de inyectarle capital, no lo veo claro. Están en una recomposición accionaria en la que el Gobierno nacional quedaría como socio mayoritario y tendría que poner más recursos. Pero debo decir que la liquidación de la Nueva EPS generaría un problema sistémico inmenso”, aclaró.