Nueva EPS: Contraloría General de la Nación y Superintendencia de Salud enfrentadas por auditoría
La Nueva EPS tiene enfrentadas a la Contraloría General de la Nación y a la Superintendencia de Salud por auditoría y archivos hallados.

La Nueva EPS tiene enfrentadas a la Contraloría General de la Nación y a la Superintendencia de Salud por auditoría y archivos hallados.
La Nueva EPS se encuentra en el ojo del huracán debido a la interpretación que se realiza sobre sus finanzas, lo que ha ocasionado un roce entre la Contraloría General de la República y la Superintendencia Nacional de la Salud.
La Contraloría General de la República advierte sobre una difícil situación financiera de la Nueva EPS, pero la Superintendencia de Salud está segura de que pronto será superada la crisis, aunque, para este órgano no resulta ser tan grave el panorama porque considera que muchas de sus cifras han sido malinterpretadas.
??Nueva EPS enfrenta riesgos de deterioro financiero y administrativo, pese a la intervención de la @Supersalud. El aumento de la deuda, anticipos no legalizados y demoras en facturación ponen en riesgo la sostenibilidad y la atención en salud.
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) September 9, 2025
??Comunicado de prensa????… https://t.co/nCy2B3pkBw pic.twitter.com/CC180G1MSY
Anticipos pendientes por legalizar
La contraloría reveló la pasada semana diferentes hallazgos relacionados con archivos de los últimos tres años y el primer semestre del 2025, los cuales encendieron las alarmas debido a que se encontraron anticipos pendientes por legalizar, que pasaron de 3.4 billones a 8,6 billones y que para junio del 2025 acumulaban 15,27 billones, por lo tanto, estos hallazgos comprometen la liquidez de la entidad.
La presunta mala situación financiera de la entidad ha hecho que desde diferentes sectores políticos se pida el cierre de esta, pero el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que si la Nueva EPS tiene que cerrar, tendrían que hacerlo todas las otras entidades que prestan la salud en Colombia.
El SuperSalud @GiovannyRubiano, ordenó a la @NuevaEPS_ un plan intensivo para que se reúna con prestadores y legalice mediante actas a qué facturas, estos deben aplicar los pagos que ya han recibido por servicios prestados y que figuran hasta el momento en los registros de… pic.twitter.com/AdxuJpiQWC
— Supersalud (@Supersalud) September 15, 2025
Frente a los anticipos sin legalizar hallados, la Superintendencia de Salud dice que son anticipos que corresponden a pagos ya realizados a los prestadores por servicios prestados, sino que no se han definido formalmente a qué facturas aplicarlos.
Superintendente sale al paso
Giovanni Rubiano García, superintendente de salud, aseguró que los hallazgos de la Contraloría General de la Nación sobre la Nueva EPS ya habían sido identificados, por lo que considera que hablar de anticipos es un error técnico porque en la mayoría de los casos son servicios ya recibidos por los usuarios y que para corregir la situación, la entidad fue instruida a firmar actas con los prestadores en todo el país que permitan imputar esos pagos y eliminar la figura del anticipo.
Uno de los más críticos con la actual situación de la Nueva EPS es el exministro Fernando Ruiz, célebre por ser la cabeza de la cartera sanitaria durante la pandemia de la covid-19. El exministro no está de acuerdo con las respuestas entregadas por la Superintendencia de Salud y menos con las explicaciones de Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro en una alocución aseguró que las EPS seguirán quebrando una tras otra y que él no las va a salvar, pero si quiere salvar la salud de la gente. Las palabras de Gustavo Petro son para el exministro una advertencia a las entidades promotoras y especialmente a la Comisión Séptima del Senado encargada de discutir la reforma del sistema que Gustavo Petro ha calificado como un sistema de ´corrupción política´.
´Auditoría a la Nueva EPS debe ser independiente´
Para el exministro Fernando Ruiz, la auditoría a la Nueva EPS debe ser independiente para poder garantizar credibilidad.
"Esta debe ser una auditoría independiente para que tenga alguna credibilidad. Es todo un chiste que la SuperSalud, la causante del desastre vaya ahora a hacer una auditoría sobre su propia gestión. También la Contraloría General debe acompañarla, es su función. De otra forma dejar solo al ratón a cuidar al queso”, Indicó Fernando Ruiz.
Esta opinión publicada en su cuenta de X por parte del exministro de salud Fernando Ruiz, tuvo inmediata respuesta por parte de Gustavo Petro quien asegura que la Nueva EPS ya estaba quebrada en el gobierno de Iván Duque y que el exministro Ruiz no hizo nada evitarlo, además, lo acusa de no haber consignado en los bancos el volumen de reservas técnicas de las EPS.
Y ustedes señor presidente cuando van a cubrir las inversiones necesarias para respaldar las reservas técnicas, sólo de la Nueva EPS, correspondientes a los pasivos por 11,9 billones de anticipos no legalizados y facturas ‘por procesar’ por 12,8 billones, todos de 2023 a 2025 o… https://t.co/TgQOk5ysMA
— Fernando Ruiz ?? (@Fruizgomez) September 14, 2025
"Usted, señor Fernando Ruiz, ¿puede decirnos si le va a pagar al país, el volumen de reservas técnicas que no consignaron en los bancos las EPS en su administración como ministro de salud? ¿Sabe cuánto es? ¿Por qué no las instó a pagar o por qué no las intervino a tiempo? La Nueva EPS ya estaba quebrada en su gobierno y usted no se dio cuenta, entienda el enorme mal que le hizo al país”, respondió Gustavo Petro.
El debate sobre la Nueva EPS parece prolongarse y las diferentes cifras que se hagan sobre su análisis seguirán generando controversia, mientras el gobierno de Gustavo Petro busca lograr definitivamente la legalización de todos sus proyectos de ley.