Caribe colombiano en riesgo por posible huracán: “alístense los comités de atención de desastres”

El clima extremo pone en alerta al Caribe colombiano; experto en clima llama a estar preparados ante posibles emergencias.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Experto en clima hace preocupante advertencia para el Caribe colombiano. Foto: Twitter
Experto en clima hace preocupante advertencia para el Caribe colombiano. Foto: Twitter

El clima extremo pone en alerta al Caribe colombiano; experto en clima llama a estar preparados ante posibles emergencias.

El reconocido meteorólogo Max Henríquez lanzó una seria advertencia para el Caribe colombiano, recordando las devastadoras consecuencias del huracán Matthew en 2016, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir, la más alta, con vientos sostenidos de hasta 260 km/h.

El experto en clima señaló a través de su cuenta oficial de X que el Caribe colombiano ha presentado condiciones climáticas similares a las que hubo antes del devastador huracán en 2016. 

“Pilas!! Aqui les pondré toda la info detallada, pero alistense los comites de atención de desastres (gestión del riesgo) de la Guajira, Cesár, Magdalena, Atlántico y Bolívar, entre otros”, escribió.

Asimismo, Henríquez recomendó a las autoridades estar alerta y preparadas ante cualquier eventualidad debido al aumento de lluvias intensas y condiciones climáticas inestables que podrían favorecer la formación de ciclones.  

Cabe destacar que la temporada de huracanes aún no ha iniciado en Colombia; sin embargo, según análisis de expertos, podría adelantarse unos cuantos días por factores como las lluvias incesantes y el cambio climático. 

Se espera que este año la temporada de huracanes sea muy activa en el Caribe colombiano con: entre 13 y 19 tormentas tropicales, de 6 a 10 huracanes, y hasta 5 de categoría mayor, especialmente intensos entre los meses de septiembre y noviembre.

Para enfrentar la situación, instituciones ambientales y de riesgo, como el IDEAM, la UNGRD, la DIMAR y otras, ya han puesto en marcha protocolos de alerta y monitoreo permanente desde el inicio del mes de agosto.

Huracán Matthew, uno de los más devastadores

El huracán Matthew se formó el 28 de septiembre de 2016 en el mar Caribe y se disipó el 10 de octubre de 2016. Alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta, con vientos sostenidos de hasta 260 km/h.

Se desplazó desde las Antillas Menores hacia el mar Caribe central, golpeó con fuerza a Haití, Jamaica, Cuba y Bahamas, y posteriormente, avanzó hacia la costa sureste de Estados Unidos (Florida, Georgia y Carolina del Sur).

Haití fue el país más afectado por este fenómeno. En la región, más de 500 personas murieron y se desató una crisis humanitaria muy grave por la devastación de centenares de estructuras. En Colombia, aunque no impactó directamente, provocó fuertes lluvias e inundaciones en la región Caribe, especialmente en La Guajira y Magdalena.