Expresidente Andrés Pastrana comparecerá ante la Comisión de la Verdad
Andrés Pastrana Arango, presidente de la nación entre 1998 y 2002, recordado por liderar un fallido proceso de Paz con las Farc, cuyo jefe, Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo” lo dejó esperándolo en el acto de instalación de diálogos en San Vicente del Caguán, manifestó su deseo de comparecer ante la Comisión de la Verdad.

Andrés Pastrana Arango, presidente de la nación entre 1998 y 2002, recordado por liderar un fallido proceso de Paz con las Farc, cuyo jefe, Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo” lo dejó esperándolo en el acto de instalación de diálogos en San Vicente del Caguán, manifestó su deseo de comparecer ante la Comisión de la Verdad.
La Comisión de la Verdad, organismo creado en los diálogos de paz con la guerrilla de las Farc y liderado por el sacerdote Francisco de Roux, aceptó la petición del exmandatario de Colombia entre los años 1998 y 2002, gobierno caracterizado por contar con una época de especial exacerbación de la actividad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.
El expresidente conservador, hijo de Misael Pastrana Borrero, expresidente entre 1970 y 1974, fue también un reconocido periodista y en el año de 1988 fue secuestrado por Pablo Escobar Gaviria, suceso que colaboró en fortalecer su imagen y otorgarle la victoria en las primeras elecciones para alcaldes y gobernadores, pues antes, era el presidente de la República el encargado de realizar esta misión bajo la figura de nombramiento.
Andrés Pastrana Arango, también candidato en las elecciones de 1994 que dieron como ganador a Ernesto Samper, manifestó su deseo de acudir a la Comisión de la Verdad, afirmando que como mandatario y periodista ha “tenido la oportunidad de primera mano múltiples y variados episodios de la historia” del país.
Francisco de Roux manifestó en twitter sus impresiones sobre la voluntad del exmandatario a dar versiones ante la Comisión de la Verdad diciendo “Valoramos y respetamos el anuncio del expresidente Andrés Pastrana Arango a contribuir con sus relatos al esclarecimiento de la verdad del conflicto armado, como protagonista y testigo de excepción de los hechos que han conmovido a Colombia”.
Andrés Pastrana ha pasado a la historia por liderar un fallido proceso de paz con las Farc y se recuerda que en medio de este se creó la famosa zona de distensión, una vasta zona geográfica en el departamento de Caquetá sin presencia militar acordada, allí se denunció que la guerrilla fortaleció su accionar al frente del negocio del narcotráfico, el secuestro y la extorsión.
“Hoy, cuando la comisión que usted preside está en la etapa final del informe en el que debe constar toda la verdad (…) quiero manifestarle mi plena disposición a comparecer ante la Comisión de la Verdad para narrar los hechos relacionados con el conflicto sobre los cuales tuve estrecho conocimiento”, indicó el exmandatario de Colombia nacido en Bogotá hace 66 años.